CRISTAL BRUÑIDO
En este texto abordaremos algunos aspectos de la vida de las exiliadas españolas en México tomando como referencia fotografías del Archivo Hermanos Mayo, que se encuentra en el Archivo General de la Nación, y que constituye la principal fuente gráfica del exilio español en México.
TUÑÓN PABLOS ENRIQUETA
El libro De agentes, rumores e informes confidenciales. La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951), coordinado por Delia Salazar Anaya y Gabriela Pulido Llano, presenta 16 historias de temas relacionados con extranjeros y espías. Dos aspectos fascinantes para cualquiera, ya no digamos historiadores o escritores.
[Texto completo]Durante la Revolución mexicana, la incorporación de las mujeres fue importante, no sólo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), sino que también tuvieron actividades militares. Se dedicaron a difundir ideas revolucionarias, fueron espías, correos y enfermeras, consiguieron ayuda para la población civil y colaboraron en la redacción de proyectos y planes. Realmente fue una contribución activa e importante. Tradicionalmente se ha dicho que las que participaron, lo hicieron para ayudar a sus hijos y esposos, que su lucha fue callada y desinteresada, pero es muy probable que ellas hayan sentido que su situación mejoraría en el momento que las cosas cambiaran en el país.
[Texto completo]