El ‘cabo de año’ de un chamán. Nociones sobre ancestralidad y chamanismo otomí

El “cabo de año” es un ritual de raigambre católica que se inscribe en el ciclo de exequias a los difuntos. Entre los otomíes de la comunidad de San Antonio el Grande, Huehuetla, en el estado de Hidalgo, este ritual adquiere un significado complejo, vinculado con el proceso de ancestralización de los difuntos y nos da claves para comprender los mecanismos de acción y comunicación entre la sociedad de los vivos con la de los muertos.

Descargar PDF

[Texto completo]

Philippe Descola, Las lanzas del crepúsculo, Buenos Aires, FCE, 2005.

Levistraussianos no ortodoxos, como Philippe Descola, Eduardo Viveros de Castro y Stephen Hugh-Jones, han logrado que los estudios de etnología amazónica en la actualidad sean un campo dinámico y lleno de sorpresas. Originalmente publicado en 1993, Las lanzas del crepúsculo es el segundo libro de Descola sobre los jíbaros achuar de la Alta Amazonia ecuatoriana.

Descargar PDF

[Texto completo]