De neófitos a cristianos. Los indios a través de una fuente eclesiástica: 1527-1728

El presente texto es un estudio de una fuente eclesiástica. Un inventario que aborda la documentación que existía en la curia episcopal desde 1527 hasta 1728. El estudio nos revela los asuntos que fueron de atención para el episcopado durante dos siglos, así como los manuscritos generados y resguardados por las autoridades religiosas. En el escrito se da muestra del esfuerzo de los prelados por establecer una Iglesia diocesana y su preocupación por una correcta evangelización.

Descargar PDF

[Texto completo]

Félix Báez-Jorge, ¿Quiénes son aquí los dioses verdaderos? Religiosidad indígena y hagiografías populares, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2013.

En este libro, con un interesante prólogo de Luis Millones —en el que se formulan algunas similitudes entre México y la región andina en relación con el tema del libro—, Félix Báez complementa, con igual riqueza de información y reflexiones teóricas, lo desarrollado en La parentela de María, Entre los naguales y los santos y en Debates en torno a lo sagrado, Religión popular y hegemonía popular, entre otras de sus obras. En esta ocasión analiza de manera acuciosa diversas expresiones de la religiosidad popular en México, a través de las hagiografías indígenas y mestizas actuales.

Descargar PDF

[Texto completo]

La fundación franciscana de Jilotepec, Estado de México

Con respecto a la fundación y construcción de sus conventos el problema es aún mayor, porque la mayoría de los escritos omiten de la cronología y sólo aportan cifras redondas o aproximadas, por lo tanto al relacionar sus datos se llega a la conclusión de que, en ocasiones son contradictorios y no se pueden armonizar. Además, la poca claridad en los escritos, aumenta a menudo la confusión, pues no es fácil determinar a qué hecho se refiere la fecha.

Descargar PDF

[Texto completo]

Ma. del Carmen Ventura Patiño, Disputas por el gobierno local en Tarecuato, Michoacán, 1942-1999, México, El Colegio de Michoacán.

La obra estudia el proceso de reconfiguración del gobierno local de una comunidad indígena, a partir de las disputas entre diversos grupos locales y no locales, pero a la luz de su vinculación con el propio proceso de transformación del Estado mexicano.

Descargar PDF

[Texto completo]