Este artículo tiene por finalidad describir una forma de organización social presente en la comunidad de San Jerónimo Amanalco, en el municipio de Texcoco, Estado de México. En aras de alcanzar este objetivo, se ilustra que la casa o tochantlacatl es la expresión de mecanismos que involucran al parentesco y el territorio. En ese sentido desarrolla un trato teórico diferente para entender el grupo doméstico y se enfoca en presentar la terminología de parentesco como un instrumento para clarificar los vínculos sociales que otorgan preponderancia a los hombres dentro de una comunidad todavía hablante del náhuatl. De esa forma se arriba a una organización segmentaria y jerárquica que se encuentra estrechamente ligada a una forma de concebir el universo.
[Texto completo].:: TERRITORIO
La instalación en 2006 del proyecto minero a tajo abierto “Peñasquito” (propiedad de la empresa canadiense Goldcorp) en el Valle de Mazapil, estado de Zacatecas, ha generado un cambio violento del paisaje de la región y una consecuente respuesta por parte de las comunidades locales que ven amenazada su forma tradicional de vida y subsistencia. La modificación de la configuración territorial del valle tuvo como consecuencia directa la reivindicación, de una parte de la población local, de sus tierras, lo que ha significado la producción de un discurso y de una práctica de resistencia frente al antagonismo representado por la empresa minera.
[Texto completo]