Víctor Franco Pellotier (1954-2004)

PDF
Para citar este artículo

Susana Cuevas Suárez
Dirección de Lingüística, INAH.

Alfredo Ramírez Celestino
Dirección de Lingüística, INAH.

E1 8 de julio de 2004 la comunidad antropológica y lingüística sufrió una irreparable pérdida con el fallecimiento de Víctor Franco Pellotier, coordinador de la maestría en Lingüística Indoamericana del CIESAS e investigador de la misma institución desde 1976.

Víctor Franco Pellotier nació en la Ciudad de México, el 8 de junio de 1954; sus padres fueron el señor Víctor Manuel Franco y la señora Aurora Pellotier. Recibió el grado de licenciado en Antropología con especialidad en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la generación 1982; el grado de maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa en 1995, el grado de maestro en Lingüística por la ENAH en 1997. Estaba por obtener el grado de doctor en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco el 27 de septiembre de 2004.

A pesar de que su especialidad era la lingüística, nunca dejó su pasión por la antropología ni la combinación de ambas. Durante muchos años realizó estudios entre los amuzgos de Oaxaca y de Guerrero. En uno de los sitios donde él trabajó, San Pedro Amuzgos, Oaxaca, lo quisieron corno un miembro más, pues siempre se preocupó por el reconocimiento de los valores humanos, principalmente por los de la mujer en todos los ámbitos de la comunidad.

Se preocupaba tanto por la comunidad amuzga que en el año 1998 reunió a todos los estudiosos de los amuzgos, con el fin de que se conocieran y pudiesen establecer comunicación e intercambio de ideas a favor de las comunidades. Realizó algo que nadie antes había logrado: unidad y comunicación entre los amuzgos de Guerrero y de Oaxaca.

Ingresó al CIESAS en 1976 como becario. En 1977 la institución se independizó del INAH y Víctor Franco inició un movimiento para crear el sindicato de investigadores y administrativos del CIESAS.

En cada una de las etapas de su vida profesional, Víctor Franco contribuyó al conocimiento antropológico y lingüístico; dejó huellas importantes en la disciplina, sobre todo en la propuesta de creación del doctorado en Lingüística en el CIESAS. Reunió a investigadores de diferentes partes del mundo y a investigadores en lingüística del CIESAS para discutir acerca de su viabilidad.

Su paso por la ENAH también dejó huellas imborrables ya que formó estudiantes en varias generaciones. En 2003 fue nombrado coordinador de la maestría en Lingüística Indoamericana en el CIESAS.

Entre sus publicaciones destacan: ‘Violencia y control social: la lógica de la culpabilidad en un grupo indígena” (Desacatos, núm. 13, México, 2003, pp. 152-170); Grupo doméstico y reproducción social. Parentesco, economía e ideología en una comunidad otomí del Valle del Mezquital, México, CIESAS, 1992; “El ritual de petición matrimonial entre los amuzgos: arreglo de relaciones interfamiliares” (David Robichaux (comp.), Ayer y hoy de matrimonio mesoamericano, México, Universidad Iberoamericana, 2003); “Amuzgo” (The Qxford Enciclopedia of Mesoamerican Cultures, Oxford University Press, en prensa).

Lamentamos el deceso de tan destacado lingüista. Víctor Franco Pellotier seguirá con nosotros como el gran compañero, colega y amigo que siempre fue.

Los comentarios están cerrados.