En la actualidad, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes son dos de los principales personajes insignes del panteón argentino. No obstante, en el presente artículo me propongo historiar los usos de ambas figuras para mostrar que no siempre ocuparon dicho escalafón. Para desarrollar mi objetivo me basaré en un tipo de fuente: los textos escolares publicados entre 1880 y 1916, es decir, materiales que aparecieron durante el denominado orden conservador. En este artículo busco exponer que, al no representar Belgrano y Güemes personajes sustanciales que dieran respuestas efectivas a las necesidades coyunturales de la élite dirigente, sus canonizaciones como próceres no sucederían en el siglo XIX ni en las primeras décadas del XX.
[Texto completo]