Desmontando narrativas de inacción en clave territorial de género: campesinas mestizas de la región Costa del Ecuador se autoconstruyen como actoras sociales1

La capacidad de las campesinas mestizas del interior de la región Costa de autoconstruirse como actoras sociales, de organizarse y de resistir, ha sido un aspecto muy poco estudiado en la historiografía rural del Ecuador. A través de la historia de vida de Graciela “Chelita” Araújo del cantón Pedro Carbo, se da a conocer y valora la lucha y organización de mujeres campesinas mestizas de la provincia costeña del Guayas, quienes, también, fueron protagonistas de las reivindicaciones para el acceso y la propiedad de la tierra desde la década de 1970, periodo en el que se implementó la segunda Ley de Reforma Agraria y Colonización en el Ecuador.

Descargar PDF

[Texto completo]