Las comunidades huicholas se componen de rancherías dispersas, pero unidas en torno a un centro político-religioso.1 En el sur de Durango generalmente estas cabeceras comunales, consisten de una casa de gobierno y una cárcel. Las celebraciones religiosas realizadas ahí giran en torno a las imágenes católicas y las varas de mando. En el territorio de las comunidades se encuentran, además, los centros ceremoniales tukipa, templos de planta ovalada donde se realizan las celebraciones que ponen especial énfasis en la fertilidad agrícola y la iniciación. Los jicareros o xukurikate son los encargados de un conjunto de jícaras sagradas dentro de estos templos.
Las deidades ocupan un lugar importante en la configuración política de los huicholes. La pertenencia a centros ceremoniales de ambos tipos, cabecera o tukipa, implica que los individuos se identifiquen con ancestros deificados determinados: jícaras, varas o imágenes católicas. Invariablemente, el culto a estos dioses remite al origen mítico, es decir, a un tiempo primordial cuando la realidad divina y la realidad humana eran inseparables. Por otra parte, la relación entre los huicholes y sus antepasados deificados se fundamenta en la reciprocidad: los hombres tienen necesidad del favor y la indulgencia de los ancestros; los ancestros tienen necesidad de las ofrendas y de los sacrificios de los hombres. Incluso, las enfermedades se atribuyen a una falta de esta obligación.
En el contexto de la reciente expansión del territorio huichol hacia el sur de Durango, los huicholes se han llevado a sus deidades tutelares a los nuevos lugares de residencia. Así, la creación de estas comunidades huicholas corre a la par con la difusión o replicación de los dioses ancestrales. Sin embargo, crear nuevos centros ceremoniales no significa que se puedan olvidar los antiguos lugares de culto. Así, aun cuando se han construido otros templos, centros ceremoniales tukipa y cabeceras, los antiguos centros ceremoniales se siguen visitando. En general, los dioses que se encuentran en las comunidades nuevas se identifican con los dioses de las comunidades de origen, pero al analizar la dinámica de las relaciones políticas y rituales existentes entre las comunidades de origen y las de reciente fundación, nos damos cuenta que esta identificación no es una relación tan sencilla.
Bancos de Calítique (Uweni Muyewe) -lugar donde realicé la mayor parte de mis investigaciones de campo-,2 es una de las seis comunidades huicholas de reciente fundación en Durango. Los primeros asentamientos importantes de huicholes en este estado son de la época de la Cristiada (1926-1929). La mayor parte de su población proviene de la comunidad jalisciense de San Andrés Cohamiata (Tateikie), por lo que será constante la comparación con la cabecera comunal sanandreseña.3
Las varas de mando son objetos concebidos como capaces de brindar salud, buenas cosechas, suerte en la cacería pero, sobre todo, éxito en las actividades comerciales y habilidad política, o bien, como seres que pueden provocar enfermedad y, en consecuencia, exigir la inmolación de algún animal. Las autoridades de los centros políticos comunales se definen por ser portadoras de las varas de mando. Estas kuruxite, también conocidas como its+ (“bastón”) o muwieri hait+akate (“las muwierite [plumas de chamán] que van adelante”),4 son palos de brasil largos y delgados con listones de colores amarrados en uno de sus extremos. Del mismo lado, en la punta, presentan una cruz tallada. Las varas no son solamente insignias de poder, sino que se consideran las autoridades mismas. Quienes son designados para los cargos del centro político adquieren su jerarquía al ser envestidos como guardianes de una kuruxi determinada. De la misma manera, los xukurikate del tukipa son los encargados de una jícara y los mayordomos de algún santo específico en la iglesia.
Refiriéndose a las autoridades indígenas en la época de la Colonia, Aguirre Beltrán señaló que “el bastón de mando era el que daba al gobernador o alcalde su facultad de regir y con ello su carácter de persona sagrada. […] era el poder mismo, la capacidad divina de gobernar; de ahí su carácter de cosa sagrada, carácter que transmitía a la persona que lo poseía”.5 Con respecto a la condición sagrada de las varas de mando huicholas, el antropólogo estadounidense Zingg observó que “en las ceremonias que acompañan a la toma de posesión de los nuevos funcionarios, realmente se rinde culto a los bastones. No sólo se les ofrece incienso y velas, sino que además las mujeres se arrodillan delante de ellos y se santiguan exactamente igual que delante de los santos”.6
Como veremos más adelante, las varas son seres vivos, dioses con atributos solares y -en la medida en que todo dios tiene un origen humano- son, asimismo, muertos. Esto nos lleva a considerar las semejanzas entre el culto a las varas de mando y la veneración de momias que en el pasado fue tan importante en las religiones de los coras y huicholes.
Mitos de origen
El origen de las varas se explica en las narraciones míticas. La mayoría de mis informantes coincide en que éstas aparecieron en un lugar conocido como Teupa, después de que el hijo de la diosa Waxi Wimari se sumergió en el inframundo para transformarse en el astro diurno. Él pasaría cinco días debajo de la tierra antes de aparecer en el horizonte. Cuando saltó, salió humo (la enfermedad). Cinco dioses -Tatutsi Maxa Kuaxi, Kauyumari, Tunuwame, Tseriakame y Paritsika- tomaron las varas de mando recién aparecidas y por tratarse de objetos sagrados “delicados”, contrajeron diferentes padecimientos. Para remediar sus males tuvieron que confesarse; por cada uno de sus pecados hicieron un nudo en una cuerda de palma (tak+). Las cuerdas las restregaron por su cuerpo para “limpiarse” y luego las quemaron. Finalmente, partieron a la cacería del venado. A su regreso ofrendaron la sangre de la presa a las varas y lograron sanar: “Por eso a nosotros nos pasa igual. [Nos enfermamos], porque nuestro muwieri hait+akate así lo quiere, los kuruxite esperan recibir ofrendas”. Posteriormente, apareció el sol y el guajolote le asignó un nombre: Tau.7
En otra versión del mito se dice que las varas se presentaron con la forma de un águila negra:
El sol que mandó una águila grande, negra, lo mandó pa’ acá pa’ bajo. La vio una gente: “pos ¿qué es?” -no lo conocía. “Pos vamos a matarlo a flechazos”. Traían sus flechas, le dieron un flechazo, otro y otro y bajó pa’bajo. “¡Vamos!”, siguió, no halló águila, sólo halló un palo de esos brasiles de la vara de mando. Los cortaron con sus uñas, así lo cortaron. Allí sacaron las varas, meramente pura enfermedad, ése era enfermedad allí lo sacaron, salió pura enfermedad pero salió puro palo de brasil. Entonces allí se reunieron todos: poblanos [tepehuanes], nosotros [huicholes], los coras y ustedes [los mestizos], cada quién agarró sus varas.8
Los dioses con que se identifican las varas son venados y águilas, es decir, se trata de animales solares. Según algunos huicholes, los venados se transforman en águilas para escapar de los cazadores. En las procesiones del cambio de varas o autoridades, todas las kuruxite se llevan amarradas en un solo atado, mismo que se desamarra para el camino de regreso. De acuerdo con la exégesis nativa, las varas deben atarse porque en esa época, a finales de año, los venados se aparean y los machos combaten. Estos últimos suelen quedar enganchados por las astas. Al atar las varas se representa dicho enfrentamiento entre los dioses venados. De hecho, las astas de los cérvidos son consideradas sus muwierite y kuruxite.
Al conejo le pusieron un cuerno, pero le pesaba, ese era su muwieri. Entonces le dijeron a Wawatsari que se pusiera el cuerno, él sí lo pudo llevar como su muwieri, por eso se quedó de este lado. Cerca de nosotros se quedó, éste era el venado Kauyumari, quien pudo cargar el cuerno haimuwieri [“pluma de nubes”]. El conejo como persona se calló de bruces porque le pesaba el cuerno. Entonces el Wawatsari Ututawi sí lo pudo cargar y por eso lo llevaron a Ututawi y ahí está el Mukuyuawi [lugar sagrado donde habita dicha deidad]. Por eso él existe y desde entonces lo hemos perseguido. Pues sí, le pusieron su cuerno, también su kamixa [kamixa significa camisa. También se refiere a la vellosidad de los cuernos del venado], le pusieron su cuerno, su kuka [chaquiral también, por eso ahora está tal como lo dejaron. Pues eso es su kuruxi.9
Según la creencia, las varas son el iyari (corazón) del sol; no fueron creadas por los hombres, ellos sólo modelaron aquel elemento divino, el palo de brasil. En palabras del mara’akame (chamán cantador) José Cayetano: “Las varas fueron hechas por el sol y sostienen al mundo, parecen de [palo] brasil, pero son dioses”.
Las diferentes generaciones de varas
En Tateikie, cada una de las kuruxi nacidas en Teupa son deidades distintas y pertenecen a diferentes rancherías.
En fechas más recientes, en Tateikie se creó una segunda generación de varas de mando. Se dice que durante un tiempo, lluvias abundantes azotaron el poblado de San Andrés, “de la tierra brotaba agua, el mundo se iba a acabar”. En otra versión, narrada por Catarino Carrillo, se dice que salieron, muchos lobos que se comían el ganado. Aparecieron por Agua Puerca y Santa Cruz. Juan Carrillo, mara’akame de Tateikie, soñó que para frenar las lluvias que estaban acabando con las cosechas, era necesario hacer que algunas deidades se materializaran en forma de kuruxite. Con tal fin, “cantó hasta que salieron”. Ante él se presentaron dos águilas que surcaron el cielo, las miró e inmediatamente supo que eran ellas. Acompañado por la gente del poblado, las siguió hasta Hai Kutsita, lugar sagrado al sur de la cabecera comunal, donde se pueden observar diferentes formaciones rocosas que los huicholes denominan teuta. Ahí las vio descender en un árbol de brasil, a cuyo pie descubrieron huellas de venado, no se veía de dónde venían ni a dónde se dirigían. A un lado encontraron unas serpientes de cascabel, ésas eran las varas, y ahí las tallaron.10 La distribución de estas kuruxi tendría algunas variaciones, la vara de gobernador sería entregada a la cabecera de San Andrés Cohamiata y la de alcalde a la ranchería de Las Guayabas. Las demás quedarían en las mismas rancherías de la primera generación. Esto tiene algunas implicaciones: antiguamente el gobernador únicamente se asociaba con la ranchería de San José, en la actualidad, un año le toca el gobierno a la vara de Tateikie y otro a la de San José. Lo mismo sucederá con la kuruxi de alcalde, un año le tocará a San Miguel y otro a Las Guayabas.11
En Durango, cada una de las comunidades huicholas tiene un centro político y sus autoridades fueron -como ellos lo expresan- “copiadas de San Andrés”. Para que las autoridades surgieran como tales, se requería de la existencia de las varas de mando, es decir, de objetos con un origen mítico que justificara su procedencia, y de rituales que legitimaran su poder.
Hoy en día, en Bancos de Calítique existen cuatro varas principales, mismas que corresponden a los cargos de tatuwani (gobernador), juez primero, juez segundo y capitán. En un principio, su origen mítico no es muy distinto al de las de San Andrés, aunque, según Luis Cayetano, es evidente que las varas de Bancos fueron hechas mucho después, al regreso de la primera peregrinación comunal, es decir, hace un poco más de 14 años. El mara’akame que las halló, Santos de la Cruz, vio águilas y serpientes, igual que Juan Carrillo. En este caso, no las encontró en Hai Kutsita, sino en un lugar conocido como Brasiles, pueblo huichol ubicado al sur de Huazamota.
Al parecer, antes de encontrarlas, Bancos tenía ya un comisario que representaba al gobernador de Tateikie. Posteriormente, nombraron un juez, distanciándose de cierta manera del control político de la cabecera. Por último, crearon las varas y el cargo de gobernador. Sin embargo, las kuruxite de Bancos aún no han adquirido el estatus que tienen las de San Andrés. En este momento es difícil pronosticar si las varas de Bancos adquirirán un día el mismo prestigio que las kuruxite de Tatikie. Esto depende de como se desarrollarán las relaciones políticas y rituales entre las comunidades de reciente fundación y su antigua cabecera. Por lo pronto, podemos constatar que las varas de ambas comunidades tienen un origen similar, pero aún presentan una diferencia fundamental. Se dice que las kuruxite de San Andrés son las únicas que “hablan”. Esto significa que se les adjudica el poder de comunicarse con los mara’akame por medio de los cantos y el sueño. Las de Bancos podrían “hablar”, pero para que esto suceda, se cree que sería necesario llevarlas a Tateikie y a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México “porque en ese lugar están todos los santos y todas las varas”.
Aquí no puedo profundizar sobre la importancia de la palabra en las religiones del Gran Nayar. Solamente quiero mencionar que ya Preuss observó, entre los coras, que “no solamente los seres humanos hablan, también los sonidos de los instrumentos musicales son ‘palabras’, los animales cantan, hablan y lloran; flores y animales gritan. La eficacia de algunos instrumentos ceremoniales se manifiesta en el hecho de que ‘hablan'”.12 Las palabras son esa “comprensión repentina” de cómo deben hacerse las cosas; “el modo mágico de pensar”, que se adquiere con el “don de ver”, nierika.13
Como ya he mencionado, las varas se conciben como deidades capaces de brindar salud, buenas cosechas, suerte en la cacería, pero sobre todo, éxito en las actividades comerciales y habilidad política. Asimismo, las consideran capaces de provocar enfermedades para exigir el sacrificio de animales. Por estas razones son requeridas constantemente en los patios rituales para la realización de las celebraciones religiosas.
El culto que los huicholes de Durango rinden a las varas de mando de su antigua cabecera, San Andrés, no implica subordinación política, sino participación en una religión común. Las kuruxite son más que simples representaciones de las deidades, no “simbolizan” el poder o al gobernador, sino que son seres poderosos y temidos, “son el corazón del sol”. Siguiendo los planteamientos de Cassirer, basándose en los trabajos de Preuss sobre coras y uitotos, podemos afirmar que, para los huicholes, las deidades no se representan, pues “[…] ahí donde nosotros vemos una relación de mera ‘representación’, para el mito existe más bien una relación de identidad real […]. La imagen no representa la ‘cosa’; es la cosa; no sólo la representa sino que opera como ella sustituyéndola en su medio presente”.14 Por esta razón, las deidades tuvieron que manifestarse a un mara’akame. Por medio de sueños, le comunicaron su deseo de hacerse presentes en Durango, como lo habían hecho anteriormente también en San Andrés.
Los rituales del centro político y el calendario solar
En el registro etnográfico realizado en Bancos de Calítique encontramos que el subciclo de la cabecera cuenta con dos celebraciones principales: el Cambio de Varas (asociado con el solsticio de invierno) y la Semana Santa. Ambos rituales son indispensables para legitimar a las autoridades del centro político y se encuentran asociados con diferentes momentos del recorrido del sol por el horizonte.
Por el contrario, el solsticio de verano -que marca el inicio de la temporada de lluvias-, implica el comienzo de un periodo en el que las varas y autoridades del centro político pierden su poder. Se trata de una época oscura, la “noche” del año, un tiempo que la cosmogonía huichola equipara con el tiempo mítico original. Esta “noche” se prolonga hasta la temporada de la cosecha en otoño, que representa el “alba”, la primera luz del día antes de salir el sol. Con el alba, los portadores de las varas recuperan su jerarquía solar y los ancianos sueñan quiénes serán los hombres y mujeres que deberán ocupar cargos políticos y religiosos durante el año venidero.15
El solsticio de invierno, cuando el astro diurno alcanza su punto más meridional, equivale al renacimiento del sol. Es entonces cuando el poder solar de las autoridades de los centros políticos es renovado. De acuerdo con el simbolismo solsticial de la fiesta, los huicholes de San Andrés celebran la primera fase de su Cambio de Varas en Upari Muu Kumani, sitio asociado con el extremo sur del universo. Se cree que es en este lugar donde el sol descansa durante cinco días, es decir, los días alrededor del solsticio de invierno. Los sanandreseños peregrinan a este lugar para realizar una vigilia nocturna y esperar el amanecer que da inicio a la ceremonia del cambio de autoridades. En el amanecer de Upari Muu Kumani renacen el sol y las varas de mando. Los vientos y el frío invernal típicos para este lugar en esta época del año significan que el astro diurno está barriendo y limpiando el mundo. Por cierto, muy cerca de Upari Muu Kumani se encuentra Hai Kutsita, donde Juan Carrillo encontró la segunda generación de varas.
El Cambio de Varas es la celebración en la que los nuevos funcionarios del centro político asumen sus cargos. No puedo presentar descripciones detalladas de estas fiestas como se celebran en San Andrés y en Bancos. Debo mencionar que en la comunidad San Andrés, se realizan tres procesiones: de Upari Muu Kumani a la comunidad, del centro de la comunidad al tukipa de Tunuwame y de la iglesia a la Casa de Gobierno o katsariano. En Bancos se puede observar sólo una procesión, pero es significativo que se trata de aquella que reproduce la de Upari Muu Kumani. Es evidente que la visita del lugar del solsticio de invierno es uno de los ritos más importantes del Cambio de Varas. Sobre la mojonera al poniente de la comunidad, los huicholes de Bancos han creado un sitio que hace presente el lugar sagrado donde el sol descansa durante su estancia en el punto más meridional de su recorrido. Al igual que los huicholes de Tateikie en Upari Muu Kumani, es ahí donde los comuneros de Bancos velan una noche y realizan un sacrificio. La ruta de procesión que une este punto con el centro está indicada con cruces y coronas de sotol. Desde luego, los intercambios rituales son mucho menos abundantes que en San Andrés.16 Según las propias palabras de los huicholes de Bancos, “apenas la están copiando [esta costumbre]”.
Se debe subrayar que ninguna de las rancherías periféricas de Tateikie celebra esta fiesta de manera independiente a la cabecera, como sí lo hacen las comunidades del sur de Durango. Según los huicholes de Bancos, su fiesta es aún imperfecta, pero el simple hecho que celebren un Cambio de Varas significa que se consideran ya una comunidad propia, con un alto grado de independencia en relación con su antigua cabecera San Andrés.
En el solsticio de invierno, el astro diurno se encuentra aún enfermo, cansado de la batalla librada en el inframundo pero, acercándose a su extremo norte, el sol ya está triunfante y pronto traerá las lluvias. A medio camino entre los solsticios, se celebra la Semana Santa. Los judíos, personajes “salvajes” asociados con el caos del inframundo, eclipsan temporalmente el poder de las varas de mando, pero el orden solar de estas últimas, al final, acaba imponiéndose de nuevo. En palabras de los huicholes, “los judíos castigarán a los santos y a las varas para que llueva”, pero el sol resurgirá revitalizado del eclipse temporal impuesto por los seres del inframundo.
Lleno de fuerzas, el sol llega a su punto cenital y, posteriormente, con la llegada de las lluvias, se sumerge en la región oscura del inframundo para emprender de nuevo su lucha épica contra la serpiente que habita en el mar del poniente, la parte baja del universo. Nuevamente, las varas pierden el mando, pero a final de cuentas, su muerte solamente significa que emergerán triunfantes durante la fiesta del Cambio de Varas y se impondrá de nuevo el poder solar de estos objetos.
El fuego sagrado, kupieri
En sentido amplio, todos los huicholes se consideran descendientes de una familia primigenia y definen su territorio como un gran kiekari o ranchería, limitado por los lugares sagrados en los cuatro extremos del cosmos.17 Cada uno de los centros ceremoniales tukipa tiene el nombre de un ancestro deificado particular, al cual los miembros de las comunidades en cuestión consideran su deidad tutelar o antepasado más cercano. Ya que los huicholes generalmente mantienen vínculos con varios centros ceremoniales, se establece una red de relaciones que ellos expresan con la metáfora de nanayari, la guía de la calabaza que se extiende sobre el suelo con su tallo rastrero.18 Estos lazos se construyen, además, a partir de los fuegos sagrados, kupierite, de los centros ceremoniales que encarnan una deidad específica. Durante la primera peregrinación, descrita en los pasajes míticos, los ancestros se “quedaron”, o “dejaron su kupieri”, en diferentes lugares de la geografía, entre los que se encuentran los patios rituales de San Andrés.
Los fundadores de los patios rituales de Durango transportaron el kupieri de su deidad tutelar -que se manifiesta en el fuego y, además, en algunas piedras que sólo el maraa’kame identifica-, para rendirle culto sin tener que acudir a sus antiguos lugares de residencia en Tateikie. Esto no implica que los huicholes de Durango abandonen del todo los centros ceremoniales tukipa primigenios. Durante la peregrinación a los lugares sagrados, sigue vigente la idea de rendir culto a las deidades tutelares que se encuentran en estos antiguos centros ceremoniales, pero esto no significa que se consideren miembros de dichos patios. Pertenecer a un centro ceremonial implica aceptar cargos como jicareros y participar en trabajos comunales. La mayoría de los huicholes del sur de Durango no se encuentra en esa situación. Incluso, muchos de ellos nunca han visitado los centros ceremoniales de San Andrés.
De esta manera, se puede afirmar que los centros ceremoniales tukipa de Durango no se encuentran bajo el perímetro de influencia territorial de algún “circuito tukipa” sanandreseño, ni obedecen a los designios de las autoridades de Tateikie. Los kawiterutsixi o consejos de ancianos locales son los responsables de asignar los cargos y la toma de decisiones es independiente de las autoridades de San Andrés Cohamiata. Sin embargo, muchos huicholes de Durango sí afirman que “pertenecen” a esa comunidad jalisciense. En este caso, “pertenencia” debe ser entendida no como una relación a partir de vínculos establecidos por medio de los personajes de culto, entre los que también se incluyen las varas de mando y los santos de la iglesia o teuyupani.
Por su parte, ya se mencionó que cada una de las varas sanandreseñas habita en uno de los centros ceremoniales tukipa de la comunidad. De esta manera, el acceso al cargo político que éstas entrañan es exclusivo de los individuos que pertenecen al tukipa en cuestión, es decir, a aquella gente que la consideran su ancestro más cercano. Por lo general, sólo aquéllos que ya han sido jicareros en el centro ceremonial donde habita la deidad que encarna la vara podrán acceder a dicho cargo en la cabecera. Grupos de parentesco mítico monopolizan cada uno de los cargos disponibles. En Bancos de Calítique las varas residen en el único patio comunal que existe en esta localidad, por lo cual cualquier hombre de la comunidad, en algún momento determinado, podrá ser señalado para ocupar el cargo. Al parecer, lo mismo sucede en las demás comunidades huicholas de Durango.
Las varas y las momias del Gran Nayar
La identificación entre varas y ancestros nos obliga a pensar en el culto a las momias, mismas que, según las fuentes, eran identificadas con el Padre Sol y consideradas las “verdaderas” autoridades de los indígenas del Gran Nayar. Para los huicholes, la información documental es mucho menos abundante que para los coras pero, de todas maneras, existen algunas fuentes que nos describen los rasgos principales de este antiguo culto. Léon Diguet, naturalista francés que visitó a los huicholes a finales del siglo XIX, documentó un mito sobre un dios titular que fue momificado:
Después de la muerte de Majakuagy, sus súbditos conservaron piadosamente los restos de aquel que consideraban su dios tutelar; sus huesos, como él lo había ordenado, fueron puestos sobre una silla y sostenidos con lazos en la posición original […] los restos de Majakuagy parece ser que se conservan hasta el presente y deben estar ocultos en una gruta conocida solamente por algunos indios; unos de ellos me afirmaron haberlo visto. Hace unos quince años se encontraban en una gruta en un lugar llamado Tzinata, cerca de Pochotita, un pueblo huichol localizado en la ribera del río Chapalagana.19
Vimos que las varas, al igual que las antiguas momias del Nayar, se consideran cruciales para el gobierno, la fertilidad y la vida de los pueblos. Al negar la muerte de sus gobernantes y convertirlos en momias, los antiguos nayaritas enfatizaron la continuidad del poderío del sol por medio de linajes míticos.20
La vara de sargento o tsaraketi de Tateikie, que personifica a Witse Teiwari, reside en la ranchería de Santa Bárbara. En su visita al templo de dicho lugar, Preuss documentó:
En un adoratorio cerca del gran templo de Santa Bárbara, en cada uno de los altares se encontraba un atado voluminoso de trapos y tejidos y, en el interior de cada uno, se guardó una pequeña piedra […] Pude traerme el manojo más grande, al dios del Fuego Tatutsí Uisteuári que está sentado en un equipal y se asemeja mucho a una momia peruana, aunque es mucho más pequeño (65 cm sin silla). El objeto parece una de esas momias también por el hecho de que tiene un gran número de ofrendas, entre las que incluso, se encuentra la misteriosa “cruz” tejida.21
En la ranchería de San José habita la vara de tatuwani o gobernador que encarna a Maxa Yuawi, el venado azul. Ahí existen dos centros ceremoniales tukipa: uno dentro de la comunidad, con el kupieri de Wexik+a, y otro a las afueras con el de Paritsika. El segundo fue traído por los habitantes de la ranchería desde La Soledad, en la sierra de Tenzompa. El cronista franciscano José Arlegui reprodujo el informe de un ministro de Huejuquilla donde se describe una de las casas que se encontraba en las alturas de dicha sierra:
La casilla mayor tenía a la puerta una cestilla y sobre de ella estaba de pie una figura del alto de un palmo hecha de cera, que representaba un feísimo negro, con tal disposición las manos, que parece daba a entender que era el que cuidaba la puerta, y defendía la entrada. En el interior de esta misma casa á la testera estaba un asiento ó equipal, y en éste estaba sentada una figura en esta forma: tenían un cadáver sin que le faltase hueso alguno, curiosamente envuelto en unas mantas de lana adornadas de plumas de colores varios, de tal forma reunidos unos con otros los huesos, que solo la carne y nervios faltaba, que unidos con unas cañuelas, los tenía amarrados. En las otras casas estaban las adargas, jarros y muchas cuentas de abalorios que usan comúnmente estos indios poner á sus ídolos.22
Después de describir los centros ceremoniales de la sierra de Tenzompa y el cadáver que ahí habitaba, Arlegui menciona:
Casi de la misma forma tenían los nayaritos otro cadáver, que sacaron y llevaron á México cuando su conquista, y se quemó públicamente en auto general de indios […] y he oído decir á personas fidedignas, que por boca de aquel cadáver daba el demonio respuesta á sus bárbaras preguntas, incitándolos á que siguieran sus costumbres […] y así como los gentiles tenían su oráculo en Delfos, donde el demonio respondía a sus preguntas por la boca del oráculo, así lo tenían los Nayaritas”.23
Por el momento no contamos con los elementos suficientes que ayuden a comprobar que las varas, “corazones del sol”, hayan sustituido el culto a las momias, muertos identificados con el sol. Sin embargo, sabemos que se les otorga un trato muy similar. Las personas elegidas por los kawiterutsixi para encargarse de una vara son las personas que gobiernan la comunidad, aunque la ideología señala que las “verdaderas” autoridades son las varas de mando mismas, a las que les corresponde una jerarquía dependiendo de la deidad que encarnan.
Comentario final
En el discurso cosmogónico que opera, en ocasiones, de estructura ideológica, los elementos asociados con la parte oscura del universo quedan devaluados frente a los aspectos luminosos de la región de “arriba”, aunque ambos representen formas de fertilidad indispensables para los huicholes. El análisis de las varas de mando descubre ante nosotros un sistema de jerarquización social que va más allá de esta simplificación dualista. Al interior de la región luminosa, algunos personajes ocupan un lugar privilegiado como gobernantes, unos más importantes que otros, y los que son considerados sus descendientes más cercanos pueden gozar de las ventajas que esto implica.
En la ceremonia del Cambio de Varas se puede observar la gran preocupación que embarga a los familiares de los elegidos para ocupar los cargos, la aparente reciprocidad y redistribución que los legitima. Todo carguero enfatizará lo duro que serán para él los sacrificios exigidos y lo costoso que resultan estos puestos no remunerados. Por el contrario, también sabernos las ventajas económicas y el prestigio que conllevan estos cargos. Los individuos que reciben cargos obtienen abundantes regalos que serán comercializados en las tiendas de sus familiares, proporcionándoles una ganancia y garantizando la entrega de dones equivalentes o superiores en valor a sus sucesores en los cargos. Para poder cumplir con estos gastos, el carguero saliente también se hace ayudar de sus parientes por alianza, es decir, personas que no pertenecen necesariamente al patio que le otorgó el cargo. Esto atrae recursos de otros patios al centro ceremonial que corresponde a la vara que porta. Por otro lado, detentar un cargo permite participar en el control de los ingresos obtenidos por concepto de multas o de los apoyos otorgados de parte de algunas organizaciones (ONG) y las diferentes instancias del gobierno.
Los huicholes de Durango han instituido sus propios cargos políticos, mediante la manifestación de los ancestros en las varas. Sin embargo, a diferencia de las varas de Tateikie, las de Durango aún no han demostrado su eficacia plena, ya que no “hablan”. La carencia del “habla” en las varas de Durango las coloca en una relación asimétrica con respecto a las de San Andrés. Los huicholes de Durango realizan sacrificios para las varas locales y para las de Tateikie, pero los habitantes de la cabecera no acuden a Durango con el mismo fin. En una situación similar se encuentran los centros ceremoniales y los santos “católicos” de Durango, que no son contemplados en el culto de los sanandreseños” ya que ellos se consideran los portadores de la “verdadera tradición”.
Los santos de la iglesia o teuyupani de San Andrés también tienen un lugar de residencia, pero su distribución entre las rancherías y la forma en que se asignan los encargados de su custodia aún no ha sido estudiada. Esto, aunado a la falta de un registro completo de los centros ceremoniales tukipa existentes, el desconocimiento de su perímetro de influencia y la relación precisa que guardan entre sí, impide la comprensión completa de la organización social de los huicholes.
En Bancos de Calítique tienen dos santos “católicos”: un crucifijo y un lienzo con la imagen de la virgen de Guadalupe, ambos miden, aproximadamente, un metro de alto. Residen en el patio menor de Turamuka, pero no tienen mayordomos que se encarguen de su cuidado. Los santitos más importantes para los indígenas del estado de Durango son los patronos de dos pueblos mayoritariamente mestizos: uno es san Antonio de Padua, venerado por tepehuanes, mexicaneros y huicholes de la región; el otro es san Lucas de Jalpa, constantemente visitado por coras y huicholes para entregarle ofrendas. Aunque las dos imágenes radican en comunidades mestizas, los huicholes aseguran que “son casi indígenas” y constantemente solicitan su presencia en las celebraciones de tukipa.
Los huicholes establecen vínculos con deidades dentro y fuera de su territorio. En más de una ocasión visité la Basílica de Guadalupe en su representación, para entregar ofrendas y recolectar el agua sagrada. El culto a ciertas deidades y el control que algunos grupos ejercen sobre éstas no siempre se debe traducir como una mera relación de subordinación política, aunque, en muchas ocasiones, ésta sea la forma en que se legitiman las autoridades. Al parecer, los huicholes de Durango establecen lazos de acuerdo con sus intereses y circunstancias, con el fin de obtener el mayor beneficio posible, sin perder la libertad de autodeterminarse.
Las comunidades de Durango no son simples rancherías periféricas de San Andrés, su conformación como centros políticos y la realización de celebraciones propias de la cabecera lo evidencia. La creación de autoridades políticas se puede entender como un fenómeno relacionado con la necesidad de representarse ante las instancias del gobierno del estado, sobre las que no tienen voto los sanandreseños; por otra parte, la independencia de las comunidades huicholas de Durango también se puede explicar por las ventajas que ofrece una organización de rancherías pequeñas, mismas que fueron plenamente aprovechadas por los huicholes de Bancos.
El vínculo ritual que persiste entre los centros ceremoniales de Bancos y Tateikie implica que los huicholes de Durango se encuentren aún lejos de conformar comunidades totalmente independientes de San Andrés Cohamiata, como lo son Santa Catarina Cuexcomatitán (Tuapurie)24 o San Sebastián Teponahuastán (Waut+a). En otros casos -sin duda distintos a lo que sucede en Bancos-, se puede advertir una tendencia a conformar “anexos”, como Guadalupe Ocotán en relación con San Andrés, o Tuxpan de Bolaños en relación con San Sebastián. En Tuxpan, ya Robert M. Zingg25 encontró una organización política y ritual relativamente independiente, pero con una clara pertenencia a San Sebastián que persiste hasta nuestros días.
Por otra parte, en tiempos recientes, la falta de terreno de cultivo ha obligado a los habitantes de Bancos de Calítique a luchar por su reincorporación a la comunidad de Tateikie, lo cual les permitiría explotar las tierras jaliscienses. Esto no implicaría la anulación de sus varas de mando ni deidades locales. Una vez que se han manifestado no pueden dar marcha atrás, por el contrario, su prestigio se incrementa de la misma forma que los kupieri locales se extienden sobre el territorio, logrando paulatinamente el reconocimiento de las comunidades huicholas jaliscienses.
Bibliografía
Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra Antropológica IV. Formas de Gobierno Indígena, México, Universidad Veracruzana, INI /Gobierno del Estado de Veracruz/FCE, 1991 [1953].
Anguiano, Marina, “El cambio de varas entre los huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco”, en Anales de Antropología, 11, México, 1974, pp. 169-187.
Arlegui, José, Crónica de la Provincia de Nuestro Padre San Francisco de Zacatecas, México, Imprenta Cumplido, 1851 [1737].
Cassirer, Ernst, Filosofía de las formas simbólicas, 2, El pensamiento mítico, México, FCE, 1998 [1925].
Diguet, Léon, “Contribución al estudio etnográfico de las razas primitivas de México. La Sierra de Nayarit y sus indígenas”, en Jesús Jáuregui y Jean Meyer (eds.), Por tierras occidentales: entre sierras y barrancas, México, CEMCA/INI, 1992[1899], pp. 109-150.
Gutiérrez, Arturo, “El sacrificio amoroso: un ritual de muerte que invoca la vida”, ponencia presentada en el Simposio de Antropología e Historia del Nayarit, Tepic, 1999, mecanografiado.
____________, “Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión: el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie”, en Alteridades 12 (24), 2002, pp. 75-97.
____________, “El sistema de los tukipa de Tateikie”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas, México, INAH /Universidad de Guadalajara, 2003, pp. 113-129.
Liffman, Paul, “Gourdvines, Fires, and Wixárika Territoriality”, en Journal of the Southwest, 42, Universidad de Arizona, Tucson, 2000, pp. 129165.
____________, “Raíces y fuegos: Estructuras cosmológicas y procesos históricos de migración interna en la territorialidad wixarika“, ponencia presentada en el simposio de Simbolismo y ritual en el Gran Nayar, Zacatecas, 2001, mecanografiado.
____________, “Fuegos, guías y raíces: estructuras cosmológicas y procesos históricos en la territorialidad huichol”, en Relaciones 26 (101), Colegio de Michoacán, Zamora, 2005, pp. 52-79.
Liffman, Paul, Beatriz Vázquez y Luz María Macías, “Prácticas ceremoniales, tenencia de la tierra y lucha territorial de los huicholes”, en Rosa Isabel Estrada Martínez y Gisela González Guerra (coords.), Tradiciones y costumbres jurídicas en comunidades indígenas de México, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1995, pp. 155-174.
Medina Miranda, Héctor Manuel, “Los hombres que caminan con el sol: organización social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango”, tesis de licenciatura en antropología social, ENAH, México, 2002.
Neurath, Johannes, “Lluvia del desierto: el culto a los ancestros, los ritos agrícolas y la dinámica étnica de los huicholes t+apuritari“, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, Conaculta/FCE, 2001, pp. 489-526.
____________, Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, México, INAH/ Universidad de Guadalajara, 2002.
Preuss, Konrad Theodor, “Resultados etnográficos de un viaje a la Sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit, Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, CEMCA/INI, 1998 [l908], pp. 235-260.
____________, “El pensamiento mágico de los coras”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit, Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, México, CEMCA/INI, 1998 [1913], pp. 327-332.
Zingg, Robert Mowry, Los huicholes. Una tribu de artistas, 2 vols., México, INI (Clásicos de la antropología, 12), 1982 [1938].
Sobre el autor
Héctor Medina Miranda
Universidad de Salamanca.
Citas
- Las comunidades huicholas se encuentran al noroeste del estado de Jalisco, el norte de Nayarit y el sur de Durango y Zacatecas. [↩]
- Héctor Medina, “Los hombres que caminan con el sol: organización social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango”, tesis de licenciatura, 2002. [↩]
- La bibliografía antropológica sobre la comunidad de San Andrés Cohamiata es ya bastante extensa; por lo cual, no puedo ofrecer aquí una discusión detallada de todos los autores que han trabajado sobre diferentes aspectos de la organización social, el ritual y la mitología de los huicholes sanandreseños (ver Héctor Medina, “Los hombres que caminan con el sol: organización social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango”, tesis de licenciatura, 2002). En lo que se refiere a la organización de los centros ceremoniales es notable la existencia de discrepancias importantes en las descripciones etnográficas. Mis propios estudios en la cabecera de San Andrés y en Bancos de Calítique confirman diversos aspectos planteados por Liffman (“Gourdvines, Fires, and Wixárika Territoriality”, en Journal of the Southwest, 2000; “Raíces y fuegos: estructuras cosmológicas y procesos históricos de migración interna en la territorialidad wixarika”, ponencia inédita, 2001; “Fuegos, guías y raíces: estructuras cosmológicas y procesos históricos en la territorialidad huichol”, en Relaciones, 2005), quien analiza la organización social a partir de un enfoque histórico procesual. En cambio, no me fue posible verificar la validez de los esquemas “estructurales” planteados por Gutiérrez en diferentes versiones a veces contradictorias entre sí (ver, por ejemplo, 1999, 2002, 2003). [↩]
- Estas traducciones fueron proporcionadas en diferentes ocasiones por mis informantes. [↩]
- Gonzalo Aguirre Beltrán, Obra Antropológica IV Formas de gobierno indígena, 1991[1953], pp. 41-42. [↩]
- Robert Zingg, Los huicholes. Una tribu de artistas, 1982 [1938], I, p. 108. [↩]
- Narración de Catarino Carrillo, Bancos de Calítique, Durango, 2004. [↩]
- Relato de Cristóbal de la Cruz, Brasiles, Durango, 1999. [↩]
- Catarino Carrillo, Bancos de Calítique, Durango, 2004. [↩]
- Relato de Luis Cayetano Medina, Bancos de Calítique, Durango, 1999. [↩]
- Esta información, al igual que la contenida en el cuadro, fue proporcionada por Catarino Carrillo en 1999 y confirmada en 2004. [↩]
- Konrad Theodor Preuss, “El pensamiento mágico de los coras”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, 1998 [1913], p. 330. [↩]
- Johannes Neurath, Las fiestas de la Casa Grande, 2002, pp. 177, 238. [↩]
- Ernst Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, vol. 2, 1998 [1925], p. 63. [↩]
- Cfr. Johannes Neurath, op. cit., 2002, pp. 243-245, 283-286. [↩]
- MarinaAnguiano, “El cambio de varas entre los huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco”, en Anales de Antropología, 1974. [↩]
- Paul Liffman, op. cit., 2000, p. 130; op. cit., 2001; op. cit., 2005, p. 55; Johannes Neurath, op. cit., 2002, p. 146. [↩]
- Paul Liffman, op. cit., 2000 y 2001. [↩]
- Léon Diguet, “Contribución al estudio etnográfico de las razones primitivas de México. La Sierra de Nayarit y sus indígenas”, en Jesús Jáuregui y Jean Meyer (eds.), Por tierras occidentales: entre sierras y barrancas, 1992 [1899], pp. 111-112. [↩]
- Johannes Neurath, op. cit., 2002, pp. 99-103 y Johannes Neurath, “Lluvia del desierto: el culto a los ancestros, los ritos agrícolas y la dinámica étnica de los huicholes t+apuritari”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, 2001, p. 489. [↩]
- Konrad Theodor Preuss, “Resultados etnográficos de un viaje a la Sierra Madre Occidental”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, 1998 [1908], p. 253. [↩]
- José Arlegui, Crónica de la Provincia de Nuestro Padre San Francisco de Zacatecas, 1851 [1737], p. 158. [↩]
- Ibidem, pp. 159-160. [↩]
- Santa Catarina se erige como una comunidad independiente, pero establece importantes vínculos con San Andrés, gracias al culto a deidades comunes que ambas partes se prestan para las celebraciones religiosas [↩]
- Robert Zingg, op. cit., 1982. [↩]