.:: Volumen 34
En este número de la revista Dimensión Antropológica se reúnen trabajos recientes que analizan ritos, textos rituales y mitologías de los tres grupos visitados por Preuss (coras, huicholes y mexicaneros). También se incluye un ensayo sobre los tarahumaras, grupo que el etnólogo alemán no logró conocer por cuestiones de tiempo, falta de recursos y problemas de salud. De una manera u otra, la mayoría de los trabajos plantea un diálogo con la filología etnológica de principios del siglo pasado, sin que se desechen los temas y las problemáticas de las corrientes modernas y contemporáneas.
[Texto completo]Nuestra investigación sobre el carnaval comprendió del sábado 25 de febrero al miércoles 1 de marzo de 1995. La realizamos un grupo -para nada conformamos un equipo- de cuatro fuereños: dos mexicanos (Jesús Jáuregui y Adriana Guzmán) y dos europeos Johannes Neurath y Monika Zurkowska). Nos circunscribirnos a observar y hubo pocas oportunidades de hacer preguntas. Las notas se redactaron a posteriori y no obtuvimos grabaciones de ningún tipo. Nos otorgaron permiso de tomar fotografías de objetos inertes, pero no de personas, aunque quizá se hayan logrado algunas escenas incidentales con meseños.
[Texto completo]En este artículo pretendemos detener la mirada sobre este vínculo entre la forma de actuar en el mundo y su contraparte lingüística, para analizar, a partir de dos estudios de caso, en qué forma se ha comportado esta relación a lo largo de un determinado tiempo. Para ello, hemos concentrado nuestra atención en un cierto tipo de manifestaciones rituales: los cantos en lengua cora, pronunciados en ocasión de las ceremonias agrícolas coras o mitotes.
[Texto completo]Las varas de mando son objetos concebidos como capaces de brindar salud, buenas cosechas, suerte en la cacería pero, sobre todo, éxito en las actividades comerciales y habilidad política, o bien, como seres que pueden provocar enfermedad y, en consecuencia, exigir la inmolación de algún animal. Las autoridades de los centros políticos comunales se definen por ser portadoras de las varas de mando.
[Texto completo]El estudio de la mitología huichola de Real y Zingg que aquí presento forma parte del proyecto de estudios sobre mitología que inicié hace ya algunos años y que aborda algunas recopilaciones estadounidenses de relatos mitológicos muy completos sobre el pasado, ofrecidos en cada caso por un único narrador indígena. Mi objetivo no se ha circunscrito al estudio de las variantes y transformaciones de un motivo mitológico específico, como el robo del fuego o el “buceador de la tierra”; tampoco ha sido mi intención reconstruir mitologías singulares a partir de textos ofrecidos por diferentes narradores. Lo que me interesa estudiar es la forma como los narradores particulares componen o construyen dichas narraciones en cuanto totalidades.
[Texto completo]Preuss pertenece a la primera generación de etnólogos alemanes profesionales. Obtuvo su formación en el marco de los estudios sobre geografía en la Universidad de Kaliningrado donde, en 1894, se doctoró defendiendo la tesis “Las costumbres funerarias de los indígenas americanos y asiáticos nororientales”; al año siguiente empezó su carrera profesional como asistente en el Real Museo de Etnología de Berlín. Al lado de Eduard Seler, Preuss es uno de los pioneros en el estudio antropológico científico de América. Su interés se enfocó principalmente en las religiones y la “cultura intelectual” tanto de las sociedades precolombinas como de los grupos indígenas contemporáneos.
[Texto completo]El objetivo de este ensayo es hacer una descripción más completa de estas danzas, a partir de nuestros propios datos de campo y la información obtenida por los autores mencionados. En primer lugar, queremos demostrar que sí se trata de dos danzas claramente diferenciadas. Por otra parte, queremos explorar las posibilidades de avanzar con la interpretación de estos ritos, apoyándonos también en el análisis de un canto ritual documentado por Lumholtz, y esbozando algunas perspectivas comparadas, que relacionan las danzas tarahumaras con fiestas observadas entre otros grupos indígenas de la Sierra Madre Occidental.
[Texto completo]Los 18 artículos que integran esta obra presentan los avances más recientes en el estudio de la región geográfica y cultural del Gran Nayar, específicamente sobre coras y huicholes. Los textos son el resultado de un renovado esfuerzo en el estudio de las culturas de esa región, llevado a cabo por especialistas en diversos temas durante la década de 1990, misma en la que se conformó el seminario Antropología e historia del Gran Nayar, coordinado por el doctor Jesús Jáuregui, y al cual se encuentran vinculados la mayoría de los autores.
[Texto completo]Este libro representa el fruto de varios años de investigación y redacción que culminaron en el premio anual del INAH por la mejor tesis de licenciatura, otorgado a la autora. De hecho, la profundidad del trabajo etnográfico -que constituye la base de este estudio sobre la producción, el uso y sobre todo los significados de vasijas rituales, artística-comerciales y domésticas entre los indios huicholes en la región del Gran Nayar del occidente de México- rebasa la de algunas obras que han recibido grados académicos superiores.
[Texto completo]