Las plantas sagradas del cerro. ¿Especies onirógenas en la Sierra Negra de Puebla?

Los nahuas del municipio de San Sebastián Tlacotepec conocen un conjunto de plantas que crecen en las laderas de las montañas, a las que nombran matlactli ivan ome tepexivime (“las doce hierbas del cerro”) porque le pertenecen al Tepechane (“Dueño del Cerro”). A ellas, que en su mayoría son epífitas, les atribuyen el poder de sanar a enfermos graves que el ixtlamatqui (“el o la que sabe”) no ha podido curar por medio de “limpias”. En este artículo analizamos el uso ritual de las tepexivime, su colecta, y la preparación del timoxivaltia, el baño de hierbas para el enfermo. Asimismo, planteamos que por los efectos que producen, es decir, por sus propiedades específicas de inducir experiencias oníricas en el enfermo y en el especialista ritual, las podemos considerar onirógenas.

Descargar PDF

[Texto completo]