Este ensayo se apoya en el análisis de tres “títulos primordiales” zapotecos y utiliza como herramienta heurística la descripción que ellos hacen de la migración realizada por los pueblos del Valle de Oaxaca a la Sierra zapoteca, con el objeto de comprender los cambios que la memoria colectiva zapoteca vivió entre finales del siglo XVI y el primer tercio del siglo XVII.
[Texto completo]ROMERO FRIZZI MARÍA DE LOS ÁNGELES
A partir de 1950, el término etnohistoria comenzó a utilizarse en México para referirse a estudios interdisciplinarios que combinaban técnicas y teorías de la antropología y de la historia. Desde entonces, el terreno de esta disciplina ha sido fértil en ricas y profundas reflexiones. Como ciencia multidisciplinaria, la etnohistoria ha desafiado las rígidas y arbitrarias barreras establecidas para demarcar el campo de especialización de las ciencias sociales. Es, precisamente, este origen mestizo de la etnohistoria el que ha suscitado y continúa motivando largas y enriquecedoras reflexiones sobre su objeto de estudio, su metodología, e incluso su derecho a ser considerada como una disciplina social.
[Texto completo]