La lengua. ¡Se nos alborotan tantos sentimientos y pensamientos con esta frase! En ese tipo de conocimiento que exige sistematización explícita, los intentos por abordar la realidad de la lengua han abierto diversidad de caminos. Hoy quisiera caminar con ustedes uno de ellos.
[Texto completo].:: LENGUA
Desde la invención de la grabadora de audio y el desarrollo de otras tecnologías comunicacionales, el habla dejó de ser de difícil e improbable fijación. Contar con el registro grabado y transcripto de relatos chocholtecos de tradición oral, además de conservar el testimonio de una lengua en avanzado proceso de extinción permite abordar el análisis de su sintaxis en unidades mayores y, en el nivel discursivo, del habla coloquial, además de explicitar sus contenidos narrativo y simbólico.
[Texto completo]En las lenguas zapotecas la formación de verbos causativos es regular. La mayoría de los verbos intransitivos zapotecos tienen un verbo correspondiente que por medio de procedimientos morfológicos aumenta un grado su valencia y da como resultado un verbo transitivo cuando proviene de uno intransitivo, o un verbo bitransitivo cuando se deriva de uno transitivo. Las construcciones causativas en el zapoteco, regularmente llevan un verbo transitivo o bitransitivo derivado donde el sujeto de este verbo siempre va a cumplir el rol de causante.
[Texto completo]En este trabajo me limito a tratar procesos de formación de palabras en lenguas zapotecas, principalmente la modificación y el desarrollo, así como subclasificaciones al interior de estos tipos como el desarrollo del tipo predicativo, la modificación por cambio de valencia, la modificación por cuantificación de la acción y la modificación pro-circunstancial.
[Texto completo]