Un caso de diacronía. La gramaticalización del genitivo purépecha

El genitivo es el caso asociado con la posesión; sin embargo en muchas lenguas, este caso presenta una amplia variedad de usos, es común que se exprese relaciones del tipo parte-todo, clase-miembro de una clase, material constituyente-cosa constituida, por nombrar sólo algunos ejemplos. La relación que guardan las diversas relaciones expresadas mediante el genitivo varía de lengua a lengua y muchas veces no resulta tan evidente como se desearía.

Descargar PDF

[Texto completo]

¿Constituye la oración un dato original, o es el origen de una clase de datos?

La idealización de la oración como dato responde a una de las más caras aspiraciones de la lingüística del siglo XX: la construcción de una ciencia formal semejante a la lógica o las matemáticas, cuyos modelos den cuenta de la regularidad lingüística.

Descargar PDF

[Texto completo]

Ignacio Guzmán Betancourt y Eréndira Nansen (eds.), Memoria del coloquio: la obra de Antonio de Nebrija y su recepción en la Nueva España. Quince estudios nebrisenses, México, INAH (Científica, 353). 1997, 209 pp.

Los estudios reunidos en este volumen responden a enfoques y desarrollos bastante diversos y de hecho son irregulares en extensión y profundidad, rasgo connatural a obras de numerosos autores. Podemos, sin embargo, extraer de su lectura tres reflexiones y tres paradojas que, a nuestro juicio, sitúan críticamente la dimensión de las aportaciones nebrisenses en su momento histórico y en su proyección lingüística.

Descargar PDF

[Texto completo]

Velma B. Pickett, Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática Popular del Zapoteco del Istmo, México, Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C./Instituto Lingüístico de Verano, A.C., 1998, 1998, 123 pp.

Esta obra –que fue preparada por Velma B. Pickett y Cheryl Black, del Instituto Lingüístico de Verano, y Vicente Marcial Cerqueda, del Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá A.C. de Juchitán, Oaxaca- se publica por primera vez en español. La intención de esta Gramática popular es conocer la estructura del zapoteco del Istmo, conocido como diidxazá, en forma sencilla, clara y correcta para que facilite a los zapotecos, o binnizá, bilingües a comprender la estructura de su propia lengua, la cual es como cualquier otra del mundo.

Descargar PDF

[Texto completo]

Acumulación del saber y cambios epistémicos en las tradiciones gramaticales amerindias. Un ejemplo: el ‘accidente persona’ en Olmos (1547) y en Carochi (1645)*

La presente contribución tiene dos objetivos: (i) esbozar y someter a discusión algunas perspectivas metodológicas considerando el campo de la gramática misionera, y (ii) ponerlas en práctica en el caso concreto de un área estructural, que llamo, procurando atenerme al uso de la época, el ‘accidente persona’. Esa denominación refleja en sí misma determinada perspectiva, que parte de contenidos categoriales para investigar las estructuras formales que los reflejan. Dicha perspectiva no coincide necesariamente con la adoptada por los autores en su labor gramático-gráfica.

Descargar PDF

[Texto completo]

José Luis Iturrioz, Julio Ramírez de la Cruz y Gabriel Pacheco Salvador, Función núm. 19 y 20. Gramática didáctica del huichol, vol. 1, Estructura fonológico y sistema de escritura, México, Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, Universidad de Guadalajara, SEP, 2001.

En este contexto, ubicar la gramática didáctica del huichol significa acercarse a las necesidades reales de una comunidad que busca integrarse a los procesos educativos a partir de su base cultural, étnica y lingüística desde sus formas de concepción del mundo sin colocar de manera automática los preceptos elaborados desde la gramática del español. Por varias décadas este error ha sido fomentado por quienes han elaborado los alfabetos de las lenguas indígenas desde la llamada educación bilingüe, muchas veces apoyados por lingüistas más interesados en aplicar la técnica fonológica o la “simplicidad práctica” que supuestamente brinda el alfabeto del español.

Descargar PDF

[Texto completo]

Una nueva aplicación de la lingüística: la logogenia

Cuando se habla de sordos y de su educación a menudo se omite el establecer una distinción fundamental entre los sordos que saben español y los que no lo saben. Las personas que se volvieron sordas después de haber adquirido el español no tienen un gravísimo problema lingüístico porque, respecto al español escrito en particular, no son diferentes a los oyentes; sin embargo, entre los sordos prelingüísticos -quienes lo son desde antes de haber adquirido la lengua histórico-vocal de su comunidad-, es importante hacer notar que muy pocos llegan a tener una competencia lingüística en esa lengua. Muchos llegan a aprender una gran cantidad de elementos del español gracias a grandes esfuerzos tanto suyos como de sus maestros y terapeutas, pero si bien esto enriquece mucho su competencia comunicativa, casi nunca es suficiente para lograr que adquieran competencia en esta lengua. Quienquiera que tenga la capacidad de hacerse comprender de algún modo en una lengua dada, sólo porque de ella ha aprendido el léxico y una serie limitada de frases y oraciones, tendrá ciertamente competencia comunicativa en esa lengua, pero no competencia lingüística.

Descargar PDF

[Texto completo]

La investigación lingüística en México durante el siglo XVII

Al finalizar el siglo XVI, las principales lenguas indígenas de la Nueva España (náhuatl, otomí, purhépecha, zapoteca, mixteca, maya, etcétera) habían sido ya objeto de profundos análisis gramaticales y léxicos, por lo que se puede hablar de una verdadera floresta de trabajos lingüísticos y filológicos resultado de esa aventura. No carece de razón el historiador José Gutiérrez Casillas al sostener: “Las lenguas indígenas son el primer capítulo en donde sobresalen los escritores de la Nueva España”.

Descargar PDF

[Texto completo]

La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo

En este trabajo me limito a tratar procesos de formación de palabras en lenguas zapotecas, principalmente la modificación y el desarrollo, así como subclasificaciones al interior de estos tipos como el desarrollo del tipo predicativo, la modificación por cambio de valencia, la modificación por cuantificación de la acción y la modificación pro-circunstancial.

Descargar PDF

[Texto completo]