Peter Wade, Degrees of Mixture, Degrees of Freedom: Genomics, Multiculturalism, and Race in Latin America, Durham, Duke University Press, 2017.

Los capítulos centrales de este libro examinan la participación de la genómica en el multiculturalismo en tres países latinoamericanos (Brasil, México y Colombia) (p. 19). Las prácticas científicas y políticas son consideradas aquí como elementos de un mismo ensamblaje (assemblage) (p. 18). Peter Wade usa este concepto —que alude a un complejo de ideas y prácticas que habitan dominios interconectados de acción social (p. 1)— para evadir el dualismo entre ciencia y sociedad.

Descargar PDF

[Texto completo]

Impartición de justicia, ciencia y diferencia cultural: instantáneas de un viajero perdido*

Hoy día nos enfrentamos a una notable proliferación de discursos y propuestas encaminadas a reconocer derechos específicos para los pueblos indígenas, legitimados como una necesidad de resarcir deficiencias o retrasos en el sistema jurídico, reivindicación a la que sin duda nos sumamos. Sin embargo, los fenómenos que dieron pie a la situación de discriminación que ahora se pretende resolver no pueden explicarse como un simple “olvido legislativo” de este sector nacional. Debemos reconocer que su prolongada situación de exclusión es producto de acciones específicas de Estado fundadas en la negación de las diferencias sociales, culturales y de clase que pretendidamente impedirían llevar a cabo el proyecto de nación propuesto por los sectores sociales más privilegiados. Las huellas de ese proyecto homogeneizante no sólo se pueden rastrear en sus resultados empíricos, sino además en los códigos, decretos, disposiciones y reformas legales que han acompañado la historia legal mexicana.

Descargar PDF

[Texto completo]

Esteban Krotz, La otredad cultural, entre utopía y ciencia, México, FCE-UAM, Iztapalapa, 2002, 495 pp.

El texto se divide en cuatro partes. La primera se refiere a la esencia y la crisis de la etnoantropología; la segunda se dedica a la otredad utópica; la tercera tiene corno objetivo reflexionar sobre la otredad de las ciencias antropológicas, y, finalmente, la cuarta intenta relacionar a la antropología y a la utopía como dimensiones de un nuevo paradigma.

Descargar PDF

[Texto completo]