Rodolfo Aguirre Salvador (coord.), Conformación y cambio parroquial en México y Yucatán (siglos XVI-XIX), México, IISUE-UNAM (Colección La Real Universidad), 2017, 285 pp.

Este libro aborda un tema nodal en la comprensión de la estructura territorial novohispana y decimonónica: el sistema parroquial. Las parroquias tuvieron su origen desde los primeros años de la conquista y evolucionaron en los tres siglos acorde a los procesos históricos que fueron construyendo la territorialidad religiosa, administrativa, política y social.

Descargar PDF

[Texto completo]

Rodolfo Ramírez Rodríguez, La querella por el pulque. Auge y ocaso de una industria mexicana, 1890-1930, México, El Colegio de Michoacán, 2018, 507 pp.

La querella por el pulque… es un texto rico y erudito que aborda el “auge y el ocaso de una industria mexicana”, tal como lo refiere el subtítulo, pero que ofrece algo más que un simple recorrido a través de una historia que se proyecta de forma lineal y descendente hacia el ocaso.

Descargar PDF

[Texto completo]

Gabriela Pulido Llano / Laura Beatriz Moreno Rodríguez, El asesinato de Julio Antonio Mella: Informes cruzados entre México y Cuba, México, Secretaría de Cultura-INAH, 2018, 194 pp.

Ahí, en la calle de Abraham González, en pleno centro de Ciudad de México, cuando caminaban de regreso a su casa después de una reunión política, con el frío invernal de aquel enero que les pegaba de frente en el rostro y en el cuerpo, enfrente de una panadería la pareja fue interceptada. Ahí, el joven Julio Antonio Mella recibió varios disparos que provocaron su muerte.

Descargar PDF

[Texto completo]

María del Carmen Vázquez Mantecón, Cohetes de regocijo. Una interpretación de la fiesta mexicana, México, IIH-UNAM, 2017, 260 pp. e ils.

El libro que el lector tiene en sus manos huele a pólvora y respira algarabía. En él se aborda un tema inusual en la investigación histórica: el arte de la pirotecnia y su empleo en la guerra y las festividades. La obra tiene el acierto de despertar el interés y la imaginación en cada una de sus páginas merced a la conjunción de una acuciosa investigación y la reflexión acerca del uso de la pirotecnia en las celebraciones tanto religiosas como profanas. La autora recorre un periodo muy amplio que va desde finales del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XIX.

Descargar PDF

[Texto completo]

María Eugenia Olavarría, La gestación para otros en México. Parentesco, tecnología y poder, UAM-I / Gedisa, 2018.

En el texto de María Eugenia Olavarría se aborda un fenómeno actual y complejo: la experiencia tanto de las mujeres que se emplean o eligen ofrecer su cuerpo para que otros logren tener un hijo o hija, como de las personas que buscan integrar una familia.

Descargar PDF

[Texto completo]

Liz Hamui Sutton, Bianca Vargas Escamilla, Lucero Fuentes Barrera, Jessica González Rojas, Tomas Loza Taylor y Alfredo Paulo Maya, Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas, Manual Moderno / Facultad de Medicina-UNAM, 2019.

Se trata de un libro que académicos y estudiantes —antropólogos y sociólogos médicos, así como estudiosos de la salud desde una perspectiva sociocultural— tendrán avidez por conocer y abrevar de él.

Descargar PDF

[Texto completo]

Patricia Massé, Fotografía e historia nacional. Los gobernantes de México 1821-1884, México, INAH, 2017, 290 pp.

La historia nacional oficial: este trabajo se convierte en una especie de libro fotográfico de texto, que permite conocer a cada gobernante, con un referente que añadieron los mismos fotógrafos en el dorso de la tarjeta de visita —que al parecer fue producto del conocimiento y memoria de Basilio Pérez Gallardo—, a modo de un ingrediente testimonial.

Descargar PDF

[Texto completo]

Casey High, Victims and Warriors: Violence, History, and Memory in Amazonia, Champaign, University of Illinois Press, 2015.

En su libro, Casey High, profesor de Antropología de la Universidad de Edimburgo presenta una excelente etnografía de los guaraníes contemporáneos de la Amazonia ecuatoriana, que resulta muy reveladora de los problemas que en la actualidad enfrenta este grupo en sus articulaciones con el Estado, con las empresas petroleras y con los imaginarios creados alrededor de los mitos sobre la violencia de las sociedades amazónicas persistentes en la literatura académica y en el imaginario popular.

Descargar PDF

[Texto completo]

Inés Arroyo-Quiroz y Tanya Wyatt (eds.), Criminología verde en México, México, CRIM-UNAM, 2018, 239 pp.

Algunos de los problemas mencionados por Fermín son abordados en el libro Criminología verde en México. Sus editoras, Inés Arroyo-Quiroz y Tanya Wyatt, explican que la obra busca contribuir a la formación de una conciencia pública informada sobre la degradación ambiental, asunto que, por lo menos hasta este momento, es la preocupación- interés de tan sólo un reducido sector de la población mundial.

Descargar PDF

[Texto completo]

Antonio Armando Alvarado Gómez (comp. e introd.), Testimonios legislativos. Historia parlamentaria de los congresos mexicanos. Cámara de Senadores. Actas correspondientes al II Congreso Constitucional, 1845, t. I, vol. 1, t. I, vol. 2, México, INAH, 2017.

La obra Testimonios legislativos representa un avance significativo en la historia parlamentaria de nuestro país. La actividad legislativa es mostrada de manera directa al revelar los debates públicos de los senadores, quienes se encargan de múltiples asuntos de gran importancia, tales como los problemas económicos, educativos, militares y diplomáticos, entre otros muchos. Estos dos volúmenes abarcan desde diciembre de 1843 hasta diciembre de 1845, etapa que, sobra decirlo, es trascendental en la conformación de nuestras instituciones.

Descargar PDF

[Texto completo]