El presente artículo pretende mostrar algunos aspectos relativos a la experiencia de la política en Argentina en el marco de la Convención Nacional de Santa Fe. Su principal propósito es tratar de probar que allí hay una reorganización del poder (breve y derrotada finalmente), a partir de la iniciativa de algunas provincias federales, y que su objetivo final era la sanción de una Constitución nacional de signo federal. De esta manera se cuestiona la tesis liberal que presenta este escenario como un campo vacío de poder y de desorientación política. Al mismo tiempo, se intenta analizar la disputa de las distintas fracciones políticas. Especialmente, cómo los grupos federales analizan qué hacer con los unitarios tanto de la Presidencia caída como de los que actúan en ese presente.
[Texto completo]HERRERO FABIÁN
En este trabajo se analiza el discurso federalista y antifederalista durante el periodo del Directorio de Juan Martín de Pueyrredón. Particularmente, se examina la prensa que circula en la ciudad de Buenos Aires. Los grupos federales porteños se encuentran en un momento de repliegue luego de la derrota sufrida por una tendencia de ese signo en junio de 1816. La trama discursiva federalista y antifedera¬lista resulta relevante ya que se vincula con otros componentes ideológicos: el republicanismo, las distintas opciones monárquicas y la democracia. Estudiar entonces esas voces significa estudiar un segmento político escasamente atendido por la historiografía Argentina.
[Texto completo]El tema de este artículo es el examen de algunos aspectos políticos protagonizados por Bernardo Monteagudo en los primeros años de la aventura revolucionaria. Básicamente tres. En primer lugar, analizo en términos generales la actitud cambiante de sus posiciones políticas. En segundo lugar, su participación en la Revolución de 1812 y su conexión con los grupos directamente involucrados. En tercer término, intento averiguar si realmente es el autor de El Independiente, diario que responde a la línea política que hacia 1815 promueve el Directorio. Empiezo entonces por el primer aspecto mencionado.
[Texto completo]