El relato de este libro comienza en una fecha que prometía ser memorable: el 20 de noviembre de 1939. Ese día, en el Estadio Nacional —lugar usado para las ceremonias oficiales multitudinarias, como las tomas de posesión presidencial— el secretario de la Defensa condecoró a casi tres centenares y medio de veteranos de la Revolución, que cumplía el aniversario 29 de su inicio. Entre los homenajeados, seis mujeres recibieron el reconocimiento como veteranas de méritos indiscutibles, en acato al decreto que ese año el presidente Lázaro Cárdenas emitió.
[Texto completo]RUEDA SMITHERS SALVADOR
Inscrito en una ya larga tradición bibliográfica de estudios sobre el pasado indígena mesoamericano con el sello editorial del INAH, este libro es resultado de la reunión de dos docenas de especialistas en la lectura de glifos, líneas, colores y formas de expresión plástica indiana. Bajo la coordinación de Constanza Vega, se compilaron 21 ensayos que, agrupados por temáticas generales y por los orígenes culturales de las fuentes, dan fe de una curiosidad erudita que no pierde su frescura a pesar de ofrecer sus productos interpretativos.
[Texto completo]El relato de esta historia y de su impacto en la vida cotidiana es el tema del libro de Emma Yanes, Los días del vapor. El reto historiográfico está a la altura del riesgo asumido por una historiadora inconforme con la simpleza acurrucada en la descripción prolija de hechos y el recuerdo frío de las estadísticas. Emma Yanes no cayó en la trampa de participar del optimismo del progreso decimonónico -o el de los movimientos contestatarios- repitiendo sus vocabularios a manera de dibujo correcto de la verdad histórica, vocabularios hoy poco atractivos para el lector: en su libro no fatiga con largos pormenores de evoluciones tecnológicas, ni con enlistados de números probatorios de eficiencias, crecimientos, costos y quiebras.
[Texto completo]Coordinado por Cuauhtémoc Velasco, este libro colectivo se presenta como un saludable compendio de experiencias y reflexiones de catorce investigadores ocupados en el rescate testimonial y en las fascinaciones de la historia oral. Sin el dudoso mérito del acuerdo común, cada uno de los ensayos que componen Historia y testimonios orales refleja el andar individual de historiadores que hace tiempo dejaron atrás la inocencia historiográfica.
[Texto completo]