La obra de Heine-Geldern inició en el sudeste asiático y terminó en América. Lo grande y multifacético de este investigador se revela en los temas que trata y en sus referentes geográficos; su obra es tan vasta que sólo mediante una edición completa de sus muy dispersos escritos, nosotros, sus contemporáneos, y las generaciones futuras podríamos acercarnos a toda su dimensión; esta edición es hoy más urgente que nunca. Dicho esto, el lector comprenderá que un americanista como yo pondrá el énfasis de la apreciación de su obra en las investigaciones pioneras, o sea aquellas que hicieron escuela y se ocuparon de la contribución de las altas culturas asiáticas y de la construcción de las altas culturas americanas. Si bien es cierto que con el mismo interés y admiración leí casi todos los trabajos de Heine-Geldern, aun los que dejan de lado este asunto, o que no se ocupan de manera fundamental de las relaciones entre Asia y América, es cierto también que no los pude leer con el mismo conocimiento de causa.
[Texto completo].:: Volumen 19
La tendencia contemporánea de varias tradiciones antropológicas de historiar su desarrollo académico encuentra en esta obra uno de sus más profundos y detallados ejemplos. La tradición antropológica británica ofrece en The Savage Within un brillante recuento de las peculiaridades que la caracterizaban, justamente en el lapso en que Inglaterra vivió su apogeo y decadencia como gran potencia colonizadora, cuando su antropología marcaba los derroteros temáticos, éticos y políticos de la naciente profesión.
[Texto completo]Este libro es producto de esa política científica que fue impulsada con las reformas borbónicas. La investigación fue encabezada por Bernd Hausberger, profesor de la Universidad Libre de Berlín, en colaboración de un grupo de alumnos y con la supervisión de Isabel Galaor. El estudio se inició con el descubrimiento de un legajo en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) que contenía trece informes de las minas americanas, los cuales habían sido generados a partir de una iniciativa colonial. En 1752, la corona española intento crear el Gabinete de Historia Natural y envió una serie de instrucciones a los virreyes residentes en América, con el fin de reunir información suficiente sobre la situación económica y las técnicas que se utilizaban en los reales mineros. Además se les pidió que remitieran diversas muestras de mineral con el fin de hacer estudios y formar una colección.
[Texto completo]“Mesoamerica”, originally published in 1943, was an attempt to identify what the peoples and cultures of a specific part of the American Continent shared in common, and that which set them apart from the rest. To accomplish this goal, I imposed upon myself the restriction to register only those cultural traits that belonged exclusively to those peoples, without trying to portray their whole cultural life.
[Texto completo]