Interacciones en espacios clínicos: el proceso formativo de los residentes de psiquiatría durante el “pase de visita y la entrega de guardia”

Los contextos clínicos constituyen escenarios donde tienen lugar procesos educativos simultáneos a los asistenciales, en los que se actualiza el currículum. Este trabajo se centra en la descripción y el análisis de la franja de actividad denominada “entrega de guardia y pase de visita”, que tiene lugar todas las mañanas para revisar los ingresos, egresos y seguimiento a los casos de los pacientes internados. El objetivo es describir y analizar algunas de las interacciones que suceden en dicha franja de actividad para dilucidar las articulaciones y tensiones entre lo académico y lo asistencial, para comprender las estructuras narrativas que subyacen a este ritual y el efecto performativo en la formación de los residentes (Rs), así como en la configuración de su identidad como psiquiatras. Metodológicamente se trata de un estudio cualitativo de corte etnográfico basado en la observación presencial, trabajo que se realizó entre marzo y abril de 2019 en el Servicio de Psiquiatría del Centro de Investigación, Formación y Atención Neurológica y Psiquiátrica.

Descargar PDF

[Texto completo]

Jacques Galinier, Une nuit d’épouvante. Les indiens Otomi dans l’obscurité, Nanterre, Société d’Ethnologie, 2011, 129 pp.

Galinier nos dice que la noche es como un ritual: un ensayo del mundo. “La noche es una suerte de laboratorio en el que son planeadas y concebidas las sustancias, materias, formas y cuerpos que continuarán creciendo”.

Descargar PDF

[Texto completo]

Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, Mario Zamudio Vega (trad.), México, FCE, 2016, 336 pp.

La danza del Volador entre los indios de México y América Central es la tesis doctoral de Guy Stresser-Péan. Grandes eran las expectativas por la publicación de este valioso manuscrito inédito, pues en la época fue frenada por la Segunda Guerra Mundial. Es gracias a la perseverancia de Claude Stresser-Péan, quien con ayuda de Érika Gil Lozada lograron llevar a buen término la publicación, primero en su versión original en francés y recientemente su traducción al español.

Descargar PDF

[Texto completo]

Trace, “Las ciencias sociales y la muerte”, México, CEMCA, núm. 58, diciembre 2010.

En su número 58, la revista Trace ofrece por primera ocasión un espacio que rompe con las fronteras espaciales y promueve el diálogo entre investigadores dedicados al estudio del mundo latinoamericano, europeo y africano que abordan un tema afín: la muerte y su significación. A lo largo de 12 artículos, cual si fueran una metáfora de un nuevo apostolado, transitamos por el mundo de la muerte, su representación, las actitudes y significados; con ejemplos, propuestas metodológicas e interpretativas que confrontan comparan y ejemplifican espacios y tiempos diferentes.

Descargar PDF

[Texto completo]

La reconciliación como motivo en el Natsi’itni o Madresitas

El complejo de costumbre del que participan los totonacos de la Sierra Norte de Puebla se caracteriza por la presencia de un especialista ritual o curandero, quien se encarga de establecer una estructura del acto ritual. El costumbre de Natsi’itni o Madresitas es uno de esos actos que se realiza para resolver un mal que aqueja a algún niño notablemente enfermizo, pues su bienestar está amenazado por algún “mal aire”. Más allá de este objetivo, parece que una de las prioridades del Natsi’itni es la reintegración y retorno al equilibrio no sólo del infante, sino de todo el núcleo familiar. Por esto, la inclusión de los parientes vivos actuando como los muertos es necesaria para el éxito del costumbre. Esto deriva en la reconciliación de las tensiones originadas por la integración de nuevos miembros, al mismo tiempo que involucra a todo componente de la familia en un proceso de curación individual y grupal.

Descargar PDF

[Texto completo]

Danièle Dehouve, La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero/CEMCA/INAH/Plaza y Valdés, 2007.

La autora ofrece registros de la acción ritual, análisis de textos rituales y, sobre todo, exégesis indígenas: información detallada sobre los significados atribuidos de manera consciente a los rituales por sus actores. No existe aspecto alguno de las ceremonias que no tenga su sentido. Sin embargo, estos sentidos siempre son polisémicos.

Descargar PDF

[Texto completo]

Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos

El maíz (Zea mays), subespecie Mays, es la especie domesticada de una gramínea silvestre que se encuentra en muchas regiones de México: el teocintle, del que hay varias especies y que el hombre domesticó en Mesoamérica. El origen filogenético del maíz fue discutido por más de cien años, dándose cuatro hipótesis tradicionales, de las cuales la más aceptada plantea que el maíz proviene del teocintle, ya que ambos tienen 10 cromosomas en sus células gaméticas. Debido a su peculiar conformación, el maíz no puede reproducirse por sí mismo: las inflorescencias femeninas, que al ser fecundadas por el polen forman las mazorcas, están envueltas por un conjunto de brácteas (hojas de elote) e impiden que el grano se desprenda de la raquis (olote), por ello no es posible que el viento esparza sus semillas.

Descargar PDF

[Texto completo]

Julio Glockner, Los volcanes sagrados, mitos y rituales en Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, México, Grijalbo, 1996.

El libro Los volcanes sagrados, mitos y rituales en Popocatépetl y la Iztaccíhuatl fue presentado por Ángeles Mastreta, Héctor Azar y Aurelio Fernández el 29 de noviembre de 1996 en la Biblioteca José María Lafragua en la ciudad de Puebla. Durante el evento el autor expuso la forma en la que se fue gestando el libro.

Descargar PDF

[Texto completo]

Beatriz Barba de Piña Chán (coord.), Caminos terrestres al cielo. Contribución al estudio del fenómeno romero, México, INAH, (Científica, 347), 1998, 182 pp.

Para destacar la importancia de la aportación que se hace con la edición de este nuevo libro, debe recordarse que la peregrinación religiosa es un fenómeno de carácter universal, y que en nuestro país millones de mexicanos se desplazan del espacio cotidiano comunitario en peregrinación, incorporada o no, para visitar y rendir culto a una imagen o al santo de su devoción.

Descargar PDF

[Texto completo]

Etnografía del ritual, textos rituales y mitologías de la Sierra Madre Occidental, a cien años de la Expedición al Nayarit. Una introducción

En este número de la revista Dimensión Antropológica se reúnen trabajos recientes que analizan ritos, textos rituales y mitologías de los tres grupos visitados por Preuss (coras, huicholes y mexicaneros). También se incluye un ensayo sobre los tarahumaras, grupo que el etnólogo alemán no logró conocer por cuestiones de tiempo, falta de recursos y problemas de salud. De una manera u otra, la mayoría de los trabajos plantea un diálogo con la filología etnológica de principios del siglo pasado, sin que se desechen los temas y las problemáticas de las corrientes modernas y contemporáneas.

Descargar PDF

[Texto completo]