Fortificaciones, historia, conservación y patrimonio. El ejemplo de la experiencia latinoamericana

INTRODUCCIÓN
Entre los artículos de este volumen 67 de la revista Dimensión Antropológica encontramos diferentes ámbitos geográficos y culturales, así como instituciones que intentan difundir y discutir los problemas relacionados con el patrimonio arquitectónico, y en especial las fortificaciones.

Descargar PDF

[Texto completo]

Patrimonio e historia, las fortificaciones en la Banda Oriental del Uruguay en la confrontación de imperios

El sistema de fortificaciones de la Banda Oriental del Uruguay constituyó durante la época hispana un antemural a las pretensiones expansivas del imperio portugués, convirtiéndose al mismo tiempo en custodio de regiones más extensas y económicamente más rentables. En la actualidad, en la República Oriental del Uruguay, nos enfrentamos a un gran desafío en cuanto a la conservación y recuperación de aquellas antiguas glorias constructivas coloniales. En el presente trabajo, hemos en consecuencia, decidido presentar el sistema de fortificaciones de la Banda Oriental, considerada una totalidad, pasando en la segunda parte a estudiar aspectos de la supervivencia y recuperación de algunas de ellas en el territorio uruguayo.

Descargar PDF

[Texto completo]

Las fortificaciones en Brasil

Brasil es un país de dimensiones continentales, con más de 15,000 km de fronteras terrestres y un litoral de unos 9,000 km de extensión. Proteger ese vasto territorio con un cordón eficiente de fortificaciones defensivas nunca fue tarea de las más fáciles. Hay registros de que existieron más de 550 fortificaciones en Brasil, de las cuáles 132 de ellas aún subsisten, siendo que menos del 50% de esos monumentos están declarados como Patrimonio Nacional protegido. En este artículo abordaremos algunos de los más importantes sistemas de fortificaciones construidos en Brasil y discurriremos sobre las principales acciones en curso en el ámbito de la investigación, inventario, estudio, sistematización de contenidos y difusión de informaciones sobre ese inmenso patrimonio fortificado, abordando en especial el Banco de Datos Internacional Sobre Fortificaciones.

Descargar PDF

[Texto completo]

Fortificaciones costeras del Virreinato del Perú

El presente texto desarrolla el estudio de evolución de las fortificaciones del virreinato del Perú y su importancia en la defensa del Pacífico sur español. Su función disuasiva se cumplió en forma correcta, ya que en Europa se corría la voz de lo inexpugnables que eran los puertos del virreinato, por lo cual, luego de intentos iniciales por otras potencias europeas, no persistieron las iniciativas de enviar nuevas flotas a conquistar esos territorios. Sin embargo, sufrían de graves problemas. Las fortalezas se deterioraban rápidamente por el clima hostil del Pacífico sur. No terminaban las autoridades españolas de reparar algún castillo o batería, cuando ya estaban iniciando las reparaciones otras. En un marco en el cual siempre escaseó el dinero para completar el diseño original, y esto resulta uno de los puntos de interés; existe una dicotomía entre los proyectos y las concreciones de los mismos.

Descargar PDF

[Texto completo]

ICOFORT y la revalorización de las fortificaciones del Caribe

Este ensayo pretende abordar la complejidad del Caribe fortificado desde sus contextos geográficos y culturales. Expone su diversidad cultural cuyo origen se remonta a la lucha de las grandes naciones europeas por mantener el control de la región. Como resultado de ello existe en la actualidad un excepcional patrimonio fortificado, el cual requiere ser salvaguardado y revalorizado. Se hace una llamado para continuar las investigaciones históricas necesarias para una efectiva interpretación, puesta en valor, conservación y protección del Caribe fortificado.

Descargar PDF

[Texto completo]

De ciudades y fortificaciones: la función de las murallas en los asentamientos urbanos tempranos

Las fortificaciones pueden ser definidas como el levantamiento deliberado de estructuras físicas con el objetivo de conseguir ventajas militares para la defensa de un lugar y de imponer un obstáculo a los enemigos. El hecho de erigir fortificaciones implica una serie de decisiones deliberadas concernientes a la cantidad de recursos requeridos para defender una localidad determinada en relación con los beneficios estratégicos y tácticos que podría representar su defensa, de manera que los diversos dispositivos de fortificación equivalen a “sistemas de armas” que obligan a un atacante a emplear más tiempo y recursos en una ofensiva que los que se necesitan para defender un lugar amenazado por un enemigo.

Descargar PDF

[Texto completo]