Un caso de diacronía. La gramaticalización del genitivo purépecha

El genitivo es el caso asociado con la posesión; sin embargo en muchas lenguas, este caso presenta una amplia variedad de usos, es común que se exprese relaciones del tipo parte-todo, clase-miembro de una clase, material constituyente-cosa constituida, por nombrar sólo algunos ejemplos. La relación que guardan las diversas relaciones expresadas mediante el genitivo varía de lengua a lengua y muchas veces no resulta tan evidente como se desearía.

Descargar PDF

[Texto completo]

Beatriz Garza Cuarón, (coord.), Políticas lingüísticas en México, México, La Jornada Ediciones y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, 1997, 363 pp.

El libro Políticas lingüísticas en México concentra veintitrés trabajos en los que se exponen la riqueza lingüística del territorio mexicano, las políticas seguidas en el uso y vigencia de las lenguas vernáculas desde la Conquista hasta nuestros días, los diversos proyectos generados para su preservación, la evaluación de los diversos programas educativos en poblaciones bilingües y biculturales y el resurgimiento de una literatura indígena vinculada con la antigua tradición oral, pero comprometida con su entorno actual.

Descargar PDF

[Texto completo]

Natalio Hernández, El despertar de nuestras lenguas. Queman tlachixque totlahtolhuan. Estudio introductorio y epílogo de Miguel León-Portilla, México, Diana/ Fondo Editorial de Culturas Indígenas, 2002

Son las lenguas los más completos sistemas de comunicación ideados por el hombre. Son complejos mecanismos mediante los cuales se realiza un proceso de categorización y abstracción de la realidad que nos rodea; a través de ellas se segmentan los componentes biológicos y culturales que cada sociedad destaca frente a otros; a través de ellas nos acercamos a ese universo que se tornaría inasible sin el acto de nominación, tan antiguo como el primer hombre, según lo consigna el libro del Génesis. Por medio de ellas pensamos y sentimos, interpretamos nuestras sensaciones y nos aproximamos a nuestros semejantes.

Descargar PDF

[Texto completo]

José Luis Moctezuma Zamarrón, De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español, México, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores, 2001.

Para acercarse al uso de la lengua en las cuatro comunidades, dos de habla mayo y dos de habla yaqui, se basó en los postulados y la metodología de la etnografía de la comunicación y la aplicación de la teoría de las redes sociales. Se observaba de primera mano la vida cotidiana y las conversaciones de los miembros de las redes sociales familiares, en donde el investigador llegó a formar parte integral de la vida familiar dentro de las cuatro familias estudiadas, y pudo describir los cambios que han experimentado las redes sociales en las últimas generaciones.

Descargar PDF

[Texto completo]

Las lenguas de México y sus hablantes en los estudios científicos (1833-1874)

El ensayo historiográfico de Cifuentes analiza un amplio acervo documental y pone a nuestro alcance el resultado de trabajos fundamentales que exploraron el origen, la trayectoria histórica y la diversidad de las lenguas de México. En esta labor participaron de manera destacada varias comisiones creadas en el seno de la SMGE. Sus miembros supieron obtener el mejor provecho de los aportes de la estadística, y supieron incorporar su conocimiento sobre la historia, la etnografía y la lingüística así como la discusión de las ideas filosóficas del momento. El presente ensayo reúne la labor de estas comisiones en dos momentos: el primero (1831 a 1861), se distingue por la recuperación de las hipótesis construidas a propósito del mundo americano y por la recopilación de información relativa a las lenguas habladas por sus habitantes. El segundo, corresponde a las investigaciones particulares sobre los orígenes, la trayectoria, los contactos y el destino geográfico de los pueblos de México y sus lenguas.

Descargar PDF

[Texto completo]

La modalidad como instrumento para el análisis del discurso

Podría ser que resulte extraño buscar la modalidad en las tres funciones del lenguaje, puesto que, al ser la expresión del sujeto, es más natural ubicarla en la función expresiva. Para aclarar esto es necesario, en primer lugar, decir que sí es la expresiva la función que corresponde a la modalidad, como centro. Recordemos, sin embargo, que aun en las ocasiones en que pretendemos referirnos a los hechos objetivamente, y al actuar lingüísticamente apelando al otro, el sujeto (o más propiamente, la multiplicidad de sujetos, como veremos en el desarrollo de este trabajo) se manifiesta.

Descargar PDF

[Texto completo]