En su libro, Casey High, profesor de Antropología de la Universidad de Edimburgo presenta una excelente etnografía de los guaraníes contemporáneos de la Amazonia ecuatoriana, que resulta muy reveladora de los problemas que en la actualidad enfrenta este grupo en sus articulaciones con el Estado, con las empresas petroleras y con los imaginarios creados alrededor de los mitos sobre la violencia de las sociedades amazónicas persistentes en la literatura académica y en el imaginario popular.
[Texto completo].:: VIOLENCIA
En este artículo analizo los imaginarios ficcionales asociados con el heavy metal desde la pantalla de televisión. Si bien se mencionan algunas películas que tocan el tema ficcional del metal, son las series televisivas las que cobran mayor importancia en el ensayo. En el trabajo me centro en una serie animada llamada Metalocalypse, que retrata las aventuras de una banda de death metal. A partir de un ejercicio etnográfico con metaleros de la ciudad de México, se analizan los imaginarios retratados en la serie, pero también se estudia cómo este programa reproduce los idearios de la comunidad metalera. Finalmente, se muestra que la exageración de algunos criterios identitarios del metal en películas o series de TV —como la muerte, el satanismo o la violencia—, lejos de debilitar a la escena, la reproduce.
[Texto completo]Federico Finchelstein, doctor en Historia en Cornell University, se reconoce a sí mismo como un historiador dedicado a la historia del fascismo en Argentina, y así lo demuestran los diversos artículos, ensayos y libros que ha publicado al respecto.
[Texto completo]Es difícil escribir una reseña sobre un libro como Bajo la sombra de la historia, por la amplitud de los temas y su abrumadora información; sin embargo, su lectura es fluida y resulta sumamente interesante.
[Texto completo]Uno de los aspectos emocionales más utilizados a lo largo de la historia del ser humano es el miedo, ya sea para implementar o derrocar un orden social como lo fue en la formación del Estado nación francés, antes, durante y después de la revolución de 1789, o bien como amedrentador en la gran cantidad de pensamientos religiosos que se generan en la cultura occidental. Miedo, terror, pánico y temor son sólo algunos de los nombres que se da a la cuantificación y cualificación de ese sentir que el hombre constituye a partir de situaciones de incertidumbre. Debemos vislumbrar que sólo nos provoca “miedo” lo futuro, lo que nos deviene, lo desconocido, ya que el pasado lo conocemos y por su naturaleza no ocasiona cambios radicales en nuestro entorno y sentir, y el presente sólo nos genera aflicción.
[Texto completo]El presente artículo recoge los principales trabajos y tendencias de la antropología anglosajona que ha tomado como foco de estudio El Salvador. En concreto, se intenta responder a la cuestión de por qué no fue sino hasta las dos últimas décadas que este país ha pasado a ser objeto de investigación etnográfica. En efecto, la antropología sobre El Salvador producida en universidades anglosajonas es escasa y relativamente reciente en comparación con las investigaciones centradas en otros países de la región. Dado el reducido número de monografías sobre El Salvador, se han examinado también en el presente artículo tesis doctorales con el fin de ampliar la literatura comentada. Esta revisión bibliográfica revela que la mayor parte de la etnografía sobre El Salvador en lengua inglesa procede de universidades estadounidenses. Asimismo, a pesar de que El Salvador de la posguerra ha proporcionado nuevos focos de interés, la violencia continúa siendo un tema recurrente en la investigación antropológica.
[Texto completo]El conflicto armado en Chiapas que irrumpió en el espectro político en las primeras horas de 1994 como una “anomalía”, como un desafío incalificable, como la presentación tangible del estupor que dominaba en forma latente la expectación y la vida del país, reveló de manera inusual y elocuente la particular trama de tensiones del régimen político mexicano. La significación del conflicto, abrupta e incalculable, ha sido también densa, elusiva y equívoca: hizo evidente la exacerbación y la lenta fermentación de una revuelta imperceptible y difusa, de una experiencia de confinamiento, de doblegamiento cuyos contornos exceden los del conflicto mismo; señaló los umbrales de un tiempo y una etapa políticos y emergió de las fracturas de una cultura que se ha forjado y alimentado a lo largo de toda su historia de la negación violenta de la presencia indígena, de su exclusión y la transformación de su carne en mero monumento; el régimen actual de las instituciones nacionales ha incitado formas capilares y ubicuas de la exclusión de fervores étnicos, pero incluso de prácticas económicas -producción agrícola, técnicas artesanales-, formas de propiedad, de culto, de ejercicio político y jurídico.
[Texto completo]En la zona de la Costa Chica comprendida entre los municipios de Cuajinicuilapa y Pinotepa Nacional —sin que sea asunto ni demanda de un movimiento de grandes masas locales, sino de específicos intereses de varios de sus letrados, provocados a su vez por la incidencia de muchos otros factores, en do y exógenos, nacionales e internacionales— existe la necesidad de solicitar su reconocimiento social como entidad singular, o etnia, que vaya más allá, digo yo, de la que les ha otorgado ancestralmente su ámbito regional. Clara demanda patentizada, al menos hasta el año 2000, a lo largo de los anuales “encuentros de pueblos negros” celebrados a partir de 1997.
[Texto completo]