.:: Volumen 40
El presente volumen de la revista Dimensión Antropológica es un compendio de trabajos que han sido presentados y discutidos en dos de los seminarios permanentes de la Dirección de Lingüística del INAH, a saber, el Seminario Permanente de Formación de Palabras y el Seminario Permanente de Lenguas Indígenas.
[Texto completo]Desde un punto de vista evolutivo ortodoxo, toda lengua es continuación y diversificación de otra. Se trata de un proceso gradual en el que resulta difícil establecer las fronteras que dividen a los distintos estadios lingüísticos y, por tanto, también es complicado determinar en qué momento un dialecto se convierte en lengua.
[Texto completo]El objetivo de este trabajo es describir los mecanismos formales, es decir, morfológicos y léxicos, con los que cuenta el ralámuli para expresar la categoría gramatical de número y que se presentan en las llamadas clases mayores, a saber, sustantivo, verbo y adjetivo. Estas clases no emplean un solo recurso formal para expresar número: por un lado, la reduplicación y la supletividad contrastan singular y plural, tanto en el sustantivo como en el verbo y el adjetivo, mientras la afijación es un mecanismo exclusivo de los verbos; por tanto, una función gramatical como el número se expresa por más de un recurso formal.
[Texto completo]El presente trabajo pretende concentrar los resultados de la investigación “Estudio sobre los procesos de formación de palabras en una variante del zapoteco del Valle”, un proyecto de la Dirección de Lingüística del INAH que es parte del Seminario de Permanente de Formación de Palabras. En este artículo se explican diferentes procesos de formación de palabras para el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca, y son analizados principalmente desde el punto de vista del contenido, según propuesta de Coseriu.
[Texto completo]En el presente apartado trato de identificar la caracterización de los sonidos descritos por Cárceres, siguiendo de cerca la discusión de los “apuntamientos” para tratar de esclarecer el valor fonológico (en términos de Nebrija la boz y fuerza) de las letras utilizadas por éste.
[Texto completo]Este artículo forma parte de una investigación filológica y lingüística más amplia sobre la Doctrina y enseñança en la lengua maçahua de Diego de Nágera Yanguas.
[Texto completo]PRESENTACIÓN
Se trata pues de un largo recorrido de poco menos de cien años de experiencia fotográfica, en el que los ítems se fueron acumulando progresivamente en los ámbitos público y privado, no sólo en las ciudades –su hábitat más común– sino incluso en apartadas regiones de la geografía nacional. Gran parte de esos acervos se han perdido, en tanto otros permanecen todavía en el olvido y en riesgo permanente de desvanecerse; pero muchos otros se encuentran bajo seguro resguardo y disfrutan ya de la restauración y conservación material que hace posible el avance tecnológico actual. En no pocos casos se les descubre ordenados, catalogados y descritos. Es así que los acervos fotográficos reseñan miradas sociales pretéritas que potencialmente sugieren se les retorne al escrutinio de los contemporáneos, en un ejercicio también estético de recuperación. Con la intención de sumar esfuerzos en esa labor, Dimensión Antropológica abre, a partir del presente número, una sección permanente dedicada a la edición comentada de fotografía histórica.
CRISTAL BRUÑIDO
La aparición del primer coche impulsado con motor de gasolina fue un acto inusitado de expectación urbana. Hasta entonces, el transporte humano se había realizado por sus propios medios, por la tracción animal, o en el mejor de los casos –a partir del siglo XVIII– utilizando la energía de vapor. Pero el principio del siglo XX trajo consigo la renovación de la vida cotidiana, cuyo eje fue el motor de combustión interna.
No cabe duda de que el presente libro cumple cabalmente con su cometido: contribuir al análisis de las relaciones de necesidad entre la estructura social y los sistemas rituales. A partir de su lectura podemos adquirir una visión general y comparativa entre las diferentes maneras en que nahuas, otomíes, mazahuas, matlatzincas y atzincas llevan a buen término la reproducción simbólica y material de sus comunidades.
[Texto completo]