RUTA DE EXÉGESIS VISUAL EN POS DE LOS PIES LIGEROS: LOS RARÁMURI

CRISTAL BRUÑIDO
Analizaremos las imágenes aportadas por Otto Roher considerándolas como figuraciones-ventana, figuraciones-espejo, figuraciones-regla y figuraciones-museo. Cualquier investigador social debe aprender a distinguir estos cuatro tipos de interpretación derivados de la imagen.

Descargar PDF

[Texto completo]

LA FOTOGRAFÍA Y EL 68

CRISTAL BRUÑIDO
En este expediente fotográfico presentamos algunos ejemplos de las imágenes del 68 y la posible lectura que se desprende de sus respectivos usos políticos y editoriales. Por razones de espacio, sólo nos detendremos en algunos de los episodios más representativos.

Descargar PDF

[Texto completo]

CHICHÉN ITZÁ: RUINAS EN CONSTRUCCIÓN

CRISTAL BRUÑIDO
Las fotografías que integran este dossier ofrecen vistas de Chichén Itzá en distintos momentos a lo largo de casi un siglo. Las fotos, como imágenes estáticas de un proceso de cambio, fijan momentos específicos en un juego complejo con el tiempo. Cualquier ruina funciona como manifestación concreta de la entropía, en la que el tiempo se presenta como agente de deterioro, y una gran parte de su encanto procede precisamente de eso.

Descargar PDF

[Texto completo]

HUGO BREHME: EL PAISAJE ROMÁNTICO Y SU VISIÓN SOBRE LO MEXICANO

CRISTAL BRUÑIDO
Al observar las vistas de Brehme sobre los volcanes —incluidas en este trabajo—, nos viene a la mente la contundencia de la obra naturalista de los pintores románticos John constable y Caspar David Friedrich, quienes abordaban el paisaje como tema principal en la más pura tradición cultural protestante, inglesa y alemana. Entre los artistas románticos alemanes, el sentido espectacular y grandioso de la naturaleza se representó con fuertes cargas de expresividad simbólica y mística, mientras el paisaje inglés estuvo considerablemente influido por la filosofía del empirismo, preocupada por indagar las causas de la atracción humana hacia los objetos de la naturaleza, en razón de los efectos psicológicos que éstos mismos producían sobre el espectador. En la fotografía paisajística de Brehme se conjugan estos dos sentidos de la tradición romántica europea, y por eso tiene el valor agregado de lo sublime, que la lleva más allá del mero acto reproductor de la realidad.

Descargar PDF

[Texto completo]

CRISTAL BRUÑIDO

PRESENTACIÓN
Se trata pues de un largo recorrido de poco menos de cien años de experiencia fotográfica, en el que los ítems se fueron acumulando progresivamente en los ámbitos público y privado, no sólo en las ciudades –su hábitat más común– sino incluso en apartadas regiones de la geografía nacional. Gran parte de esos acervos se han perdido, en tanto otros permanecen todavía en el olvido y en riesgo permanente de desvanecerse; pero muchos otros se encuentran bajo seguro resguardo y disfrutan ya de la restauración y conservación material que hace posible el avance tecnológico actual. En no pocos casos se les descubre ordenados, catalogados y descritos. Es así que los acervos fotográficos reseñan miradas sociales pretéritas que potencialmente sugieren se les retorne al escrutinio de los contemporáneos, en un ejercicio también estético de recuperación. Con la intención de sumar esfuerzos en esa labor, Dimensión Antropológica abre, a partir del presente número, una sección permanente dedicada a la edición comentada de fotografía histórica.

Descargar PDF

[Texto completo]

EL AUTOMÓVIL Y LA FOTOGRAFÍA DE SUS INICIOS

CRISTAL BRUÑIDO
La aparición del primer coche impulsado con motor de gasolina fue un acto inusitado de expectación urbana. Hasta entonces, el transporte humano se había realizado por sus propios medios, por la tracción animal, o en el mejor de los casos –a partir del siglo XVIII– utilizando la energía de vapor. Pero el principio del siglo XX trajo consigo la renovación de la vida cotidiana, cuyo eje fue el motor de combustión interna.

Descargar PDF

[Texto completo]