Cuerpo, cognición y experiencia: embodiment, un cambio de paradigmas

El cuerpo, la cognición y la experiencia han sido históricamente objeto de muy diversas conceptualizaciones a través de la mirada de distintas disciplinas y corrientes de pensamiento. Este trabajo intenta mostrar en qué grado se da un cambio de paradigma en cada uno de esos tres conceptos, lo cual ha permitido, desde la década de 1970, el surgimiento de la hipótesis del embodiment, que otorga al cuerpo un rol importante en la construcción del significado vía la experiencia. Dentro de ese proceso, el cuerpo juega un papel activo en el desarrollo de los procesos cognitivos y en la formación de los conceptos, en tanto la cognición muestra la capacidad de nuestra mente para conocer, y al mismo tiempo reconceptualizar a partir de la experiencia. El acercamiento a estos procesos nos permite observar que no sólo se trata de un rompimiento de paradigmas, sino de una apertura a nuevas líneas y campos de investigación por explorar. Asimismo, esos procesos nos ofrecen la posibilidad de no perder de vista que los matices y perspectivas de cada uno de esos tres conceptos explican la existencia de múltiples versiones de embodiment, los cuales han impactado la lingüística cognitiva, además de tener fuertes resonancias en otras disciplinas.

Descargar PDF

[Texto completo]

La colonización del cuerpo: género y política en el uso del calzón y el quechquemitl

En este artículo se propone hacer una reconstrucción histórica del traje indígena femenino y masculino, como elemento fundamental del proceso colonizador. Hago una revisión de las teorías del cuerpo conocidas en antropología, añadiendo la del cuerpo rebelde. El texto se enmarca en consideraciones sobre el cuerpo, la ética del cuerpo masculino y femenino, así como en las nociones de comunidad, colonización, independencia y ciudadanía.

Descargar PDF

[Texto completo]

La antropología física desde los márgenes: una forma de resistencia y de compromiso

Para un intento de comprensión del campo antropofísico se requiere una revisión constante de sus principales propuestas analíticas, aquellas que han significado tránsitos de un estadio a otro, ya sea en el imaginario, que a veces no se concilia con la realidad, o bien en la práctica que, de cuando en cuando, deja una huella importante en el quehacer científico. Este trabajo se propone mostrar, de manera sintética, el trayecto seguido en la constitución de una forma distinta de pensar y hacer la Antropología Física, que tiene como punto de partida la concepción de una práctica de investigación comprometida y crítica, donde el cuerpo es analizado como cuerpo-sujeto, cuerpo-experiencia y cuerpo-agente, en relación con la noción de cultura como productora de salud, determinante de enfermedad y como modeladora de la experiencia que modifica y le adjudica sentido y significación. Desde esta formulación y con prácticas particulares de la tendencia hegemónica de la antropología física, es que se concibe la propuesta desde los márgenes. La presente reflexión servirá acaso para visibilizar el trayecto de las ideas y las prácticas investigativas.

Descargar PDF

[Texto completo]

La relación del itonal con el chikawalistli en la constitución y deterioro del cuerpo entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla

La finalidad de este artículo es explorar la constitución del cuerpo a través de la narrativa y acción ritual de los nahuas de Pahuatlán, población ubicada en la parte occidental de la Sierra Norte de Puebla. Desde una perspectiva pragmática y tomando como base la relación entre dos categorías, el itonal y el chikawalistli (el alma y la fuerza) se pretende dar cuenta de una condición dada y otra adquirida de la persona nahua a partir de tres niveles: 1) el itonal como componente fundamental de la persona, 2) la constitución social del cuerpo a través del chikawalistli, y 3) las relaciones extrahumanas en la conformación y deterioro del cuerpo. Se toman estos tres niveles con el propósito de ofrecer una mirada acorde a la perspectiva de los nahuas, quienes si bien prestan atención a la dimensión individual al preocuparse por el estado personal, sus respuestas y explicaciones no se agotan en este nivel y se prolongan a lo social y a lo extrahumano.

Descargar PDF

[Texto completo]

Cultura visual y representaciones del cuerpo femenino: literatura, prensa y artes gráficas (ciudad de México, 1897-1927)

La narrativa y las artes gráficas se hacen presentes para documentar nuestro conocimiento sobre la historia de nuestra cultura visual-sexual y los modos de ver e imaginar el mundo entre los géneros. Este artículo se divide en dos partes; primera, en la novela Santa, de Federico Gamboa, se contempla la relación entre narrativa y artes que conformaron un andamio para la creación de modelos femeninos con valores maniqueos de bondad versus maldad. Segunda, el cuerpo femenino erótico desde las artes gráficas es muestra de un régimen visual de sexualidad que sostuvo el ordenamiento y la clasificación de un ser femenino infractor, para didáctica y cuidado de las mujeres de la época. Así, entre el proceso de visualizar y la mirada como testimonio, se evidencia la presenta de la diferencia sexual, inscrita en el mismo lenguaje tanto como en la formulación del acto de mirar.

Descargar PDF

[Texto completo]

LAS POSTALES SUGESTIVAS DE LOS AÑOS VEINTE (Colección Garza Márquez)

CRISTAL BRUÑIDO
Durante el siglo XIX hablar de erotismo o mostrarlo era un tabú, por lo que con frecuencia las fotografías de desnudo se consideraron como las peores obscenidades y determinados sectores de la sociedad se consideraban ofendidos por juzgarlas demasiado provocativas. Pero a pesar de las quejas, las fotografías de desnudo proliferaron y fueron populares, no sólo las que mostraban cuerpos femeninos desnudos, sino también las representaciones crudas de sexo, como el coito heterosexual y homosexual.

Descargar PDF

[Texto completo]

Aproximación a la kinésica de los rarámuri

Apoyado en una metodología estrictamente etnográfica, presentamos aquí un conjunto de técnicas corporales o contingencias motrices pertenecientes a la sociedad rarámuri de la sierra Tarahumara (desarrollo físico, desplazamientos, posturas corporales, uso y percepción del espacio y el tiempo, factores comunicativos no verbales), con el fin de observar cómo hacer coherente el sentido práctico y simbólico de las mismas con base en el papel que juega el contexto, entendido éste en amplios sentidos: histórico, ecológico, social, cultural e interétnico.

Descargar PDF

[Texto completo]

Una mirada antropológica al estudio de los rituales festivos. La fiesta de XV años

En este trabajo abordamos un ritual festivo común en la vida de muchas jovencitas yucatecas: la fiesta de XV años. A partir de un estudio etnográfico realizado en la ciudad de Tzimín, y partiendo de un enfoque antropológico, el objetivo fue el de descubrir dentro de los escenarios alternativos recreados en dicha fiesta, las múltiples facetas de la diversidad humana, conductas, valores y expresiones que poseen una gran carga simbólica. El estudio de esta celebración nos permite acceder a la subjetividad de los individuos en donde los principales elementos involucrados son el prestigio, el cuerpo y el género.

Descargar PDF

[Texto completo]