¿Por qué los agricultores cazan y los cazadores no? Aproximaciones etnológicas a la ausencia de escenas cinegéticas en el arte rupestre paleolítico

Aun en el arte más figurativo, la manifestación gráfica no puede ser considerada como una simple reproducción estilizada del entorno, pues al pasar por el filtro de la mente se atribuye un valor diferencial a los objetos circundantes y, acorde a ello, se les selecciona, ordena y jerarquiza en el discurso pictórico. Esto significa que en la imaginería de un pueblo no sólo importan los elementos representados, sino también los que se excluyen. Siguiendo este orden de ideas, es de notar la ausencia de escenas explícitas de caza en la plástica del paleolítico europeo —arte cazador por excelencia—. Lo interesante es que cuando lo comparamos con otras manifestaciones artísticas de sociedades cazadoras, notamos cierta recurrencia en la omisión de esta clase de imágenes. Paralelamente, observamos que en los registros etnográficos diversos pueblos suelen evitar decir con claridad que se mata al animal y, en lugar de ello, tratan el proceso de apropiación como un intercambio socializado. Por el contrario, múltiples sociedades agrícolas, e incluso estatales, toman a la cacería como un elemento de prestigio y se valen de ella para simbolizar lo social. Aquí, retomaremos dos modelos planteados por la etnología para mostrar cuán variable puede ser la ideología detrás de una escena de caza.

Descargar PDF

[Texto completo]

Autosemejanza: una cualidad del espacio-tiempo mexica

A partir de la premisa sobre la cualidad simbólica del espacio y el tiempo prehispánico, se propone una propiedad de autosemejanza desde el análisis de un conjunto de expresiones simbólicas mexicas, en específico, el concepto agua-tierra y la flecha temporal sustentada en un concepto ascendente-descendente. La autosemejanza resultará de la consistencia simbólica de diferentes escalas de observación, desde los mitos hasta el orden de un rito. Tiempo y espacio autosimilar implican una ideología no naturalista que influyó en el orden de los asentamientos humanos y la trayectoria histórica que estos desarrollaron.

Descargar PDF

[Texto completo]

Más desindianización que mestizaje. Una relectura de los censos generales de población*

A lo largo del siglo XX se consideró el uso de las lenguas originarias como el elemento más confiable para definir y distinguir a la población indígena de México, de tal manera que los once censos nacionales de población levantados entre los años 1900 y 2000 han incluido la variable Hablantes de Lenguas Indígenas (HLI). Sin embargo, en los censos de 1921, 1940, 1950, 1960 y 1970 se optó por incluir otras variables, tales como la autoadscripción en 1921, o varias de índole cultural en los otros cuatro censos. En todas las ocasiones el número de población indígena resultó mucho mayor que los HLI, poniendo de manifiesto su importancia rotunda en la conformación del país y sugiriendo que más que un proceso de mestizaje, las poblaciones originarias han vivido y viven lo que Guillermo Bonfil llamó “desindianización”.

Descargar PDF

[Texto completo]

Cultura visual y representaciones del cuerpo femenino: literatura, prensa y artes gráficas (ciudad de México, 1897-1927)

La narrativa y las artes gráficas se hacen presentes para documentar nuestro conocimiento sobre la historia de nuestra cultura visual-sexual y los modos de ver e imaginar el mundo entre los géneros. Este artículo se divide en dos partes; primera, en la novela Santa, de Federico Gamboa, se contempla la relación entre narrativa y artes que conformaron un andamio para la creación de modelos femeninos con valores maniqueos de bondad versus maldad. Segunda, el cuerpo femenino erótico desde las artes gráficas es muestra de un régimen visual de sexualidad que sostuvo el ordenamiento y la clasificación de un ser femenino infractor, para didáctica y cuidado de las mujeres de la época. Así, entre el proceso de visualizar y la mirada como testimonio, se evidencia la presenta de la diferencia sexual, inscrita en el mismo lenguaje tanto como en la formulación del acto de mirar.

Descargar PDF

[Texto completo]

Alineamiento morfosintáctico del tlahuica (pjyɇkakjó)

El tlahuica (lengua otopame hablada en el Estado de México) puede considerarse como una lengua con un patrón acusativo-nominativo, ya que los argumentos A y S se indican mediante prefijos y pronombres independientes, mientras que el participante O se marca mediante sufijos. El tlahuica también cuenta con casos aislados del patrón ergativo (la predicación adjetiva hecha con adjetivos plenos), en donde los argumentos S se marcan por medio de sufijos y A se marca por medio de prefijos. Finalmente, el tlahuica presenta una organización de tipo tripartita ya que sus marcas pronominales son distintas para cada argumento.

Descargar PDF

[Texto completo]

La reconciliación como motivo en el Natsi’itni o Madresitas

El complejo de costumbre del que participan los totonacos de la Sierra Norte de Puebla se caracteriza por la presencia de un especialista ritual o curandero, quien se encarga de establecer una estructura del acto ritual. El costumbre de Natsi’itni o Madresitas es uno de esos actos que se realiza para resolver un mal que aqueja a algún niño notablemente enfermizo, pues su bienestar está amenazado por algún “mal aire”. Más allá de este objetivo, parece que una de las prioridades del Natsi’itni es la reintegración y retorno al equilibrio no sólo del infante, sino de todo el núcleo familiar. Por esto, la inclusión de los parientes vivos actuando como los muertos es necesaria para el éxito del costumbre. Esto deriva en la reconciliación de las tensiones originadas por la integración de nuevos miembros, al mismo tiempo que involucra a todo componente de la familia en un proceso de curación individual y grupal.

Descargar PDF

[Texto completo]

FOTOGRAFÍAS DE ‘LA GENTE’ PROVENIENTES DE UN ÁLBUM PARTICULAR. SERIS EN BAHÍA KINO HACIA FINALES DE LOS AÑOS 30

CRISTAL BRUÑIDO
Este trabajo presenta una colección de 14 fotos recuperadas de un mercado de antigüedades en la ciudad de México. Las fotos provienen de un álbum personal y abordan la temática del pueblo seri en Bahía Kino a finales de la década de 1930. La colección nos parece valiosa por varias razones, quizás la más importante es que no existen muchas fotografías de los seris de esa época, pero también porque congelan un momento específico del grupo, el de la creación de cooperativas pesqueras en la costa. Además, nos interesa resaltar que los álbumes privados o familiares, contienen potencialmente fotografías de gran interés para los investigadores de temas sociales.

Descargar PDF

[Texto completo]

Francisco Barriga Puente (coord.), El filólogo de Tlaxiaco. Un homenaje académico a Francisco Belmar, México, INAH (Científica, 551), 2010.

Más que un “homenaje”, pues los libros de homenaje están usualmente dedicados a elogiar a un colega y a ofrecerle breves textos sobre diversos temas de su interés, El filólogo de Tlaxiaco es un acercamiento múltiple a la fructífera vida de Francisco Belmar. Aunque el libro no es exhaustivo, sí da una buena idea de conjunto de la personalidad de Belmar y su mundo. Debo decir que cada artículo agrega a nuestros conocimientos y lo hace de manera sumamente legible. (Lo único que no ayuda a la legibilidad del libro es el pequeño tamaño de los tipos de letras del volumen, particularmente en las citas textuales y las notas a pie página.)

Descargar PDF

[Texto completo]

Francisco Javier Guerrero Mendoza, La impasibilidad cuestionada de Juárez. Su papel axial en la Reforma y la Intervención francesa, México, INAH (Divulgación), 2009.

Una de las características de la historiografía mexicana es el constante revisionismo al que son sometidas las principales figuras históricas; revisionismo que ha llevado a que numerosos personajes sean glorificados en el altar patrio, o que sean degradados a los bajos mundos intelectuales. Uno de los casos emblemáticos de este revisionismo es Benito Juárez, a quien se le ha dedicado una buena cantidad de escritos, para calificar su actuación como gobernante de México, y como defensor de su soberanía. El libro, La impasibilidad cuestionada de Juárez. Su papel axial en la Reforma y la Intervención francesa, de Francisco Javier Guerrero Mendoza, se inscribe en esta línea revisionista.

Descargar PDF

[Texto completo]