El tifus es una enfermedad endémica y epidémica que tuvo una continua incidencia en la población mexicana y que, aún a finales del siglo XIX, constituía una de las principales causas de mortalidad en la Ciudad de México. En este artículo se describen las condiciones médicas y sociales en las cuales se desarrolló este padecimiento y, sobre todo, se analizan la caracterización de la enfermedad y las respuestas del saber médico para enfrentarla. Al mismo tiempo se examinan las explicaciones y acciones médicas adoptadas, así como las prácticas desarrolladas por la población para curarse. Las formas de actuar y de pensar de los médicos se refieren no sólo a procesos técnicos, sino también a características culturales, sociales y económicas de la sociedad mexicana. Con esta perspectiva, es fundamental considerar la enfermedad, pero también las formas de explicarla, curarla y prevenirla, como procesos históricos.
[Texto completo].:: ENFERMEDAD
El presente artículo aborda las representaciones y prácticas sociales observadas dentro de un grupo de autoayuda de Narcóticos Anónimos (NA), espacio éste en el que se considera la adicción como una enfermedad. A través de la narración de los sujetos en recuperación, se delinean sus procesos de adicción y recuperación que han vivido. En este contexto, se identifica la existencia de varios procesos que ilustran una serie de prácticas claramente definidas desde el poder. Se describe y analiza la forma en que el grupo de autoayuda adopta la función de una institución total. Asimismo, los adictos en recuperación, al revelar sus representaciones y prácticas en el grupo, manifiestan diversos malestares subjetivos y orgánicos que muestran con precisión un padecer, no una enfermedad.
[Texto completo]En México existe una marcada tendencia a analizar el estrés como resultado directo de la relación sujeto y puesto de trabajo. La producción de estudios sobre estrés entre trabajadores (hombres y mujeres) se realiza básicamente desde la perspectiva médica y psicológica, mas resulta casi inexistente en lo que se refiere a mujeres cuando se le compara con la producción internacional. No obstante, existen algunas tendencias definidas de acuerdo con el propio concepto que se tiene del estrés, así como de la metodología empleada por los investigadores para su estudio, misma que se ve influenciada por propuestas teóricas de autores extranjeros.
[Texto completo]¿Cómo entiende su enfermedad quien la padece y quienes lo rodean? ¿Cómo vive su enfermedad la población, cómo clasifica sus problemas de salud, y decide si lo son o no antes de aventurar tratarse? Hoy importa eso no sólo desde el genuino interés en la diversidad cultural. Importa también porque la interpretación popular de la realidad constituye una realidad en sí, la cual, operando dentro y fuera de los programas sanitarios preventivos y asistenciales, tiene trascendencia epidemiológica. Diversos padecimientos son considerados como tales por la población al margen de la clasificación nosológica con que se articula la educación, la investigación, la atención y la prevención en la medicina hegemónica actual. Se aborda a continuación un ejemplo de ese conjunto de padecimientos no reconocidos oficialmente, el de los “aires de basura”, el cual constituye un complejo patológico de la medicina náhuatl que ha persistido, aun cuando sumamente transformado, en la cotidianidad de la población rural de la Mixteca poblana. La expresión principal de esta persistencia es un padecimiento infantil denominado tlazol, de implicaciones pertinentes para la medicina actual.
[Texto completo]Las enfermedades diarreicas son uno de los retos más importantes que la sociedad y la medicina enfrentan en el intento de abatir la enfermedad y la muerte anual de tres millones de niños menores de cinco años. Los países en vías de desarrollo aportan el mayor número de defunciones causadas por deshidratación. Esta muerte es inexplicable desde una perspectiva técnica, ya que es prevenible en el 95% de los casos, si se rehidrata al niño con suero oral.
[Texto completo]Hay que advertir que estudiar el tema de la enfermedad en la región queretana durante el siglo XIX, con los exvotos pintados como fuente de información histórica, presenta un problema: hasta el momento éste no ha sido investigado en la región, por lo que no existe bibliografía especializada en la que pueda apoyarme para complementar y contrastar la información. Esta limitación impone como principal objetivo de este trabajo extraer de la información contendida en los exvotos los datos cuantitativos con el fin de tener una primera radiografía del fenómeno estudiado.
[Texto completo]Este trabajo consta de varias partes. Por un lado torna en consideración al susto y al espanto como sinónimos, y por el otro toma en cuenta las diferencias que radican en cada concepto. Las argumentaciones de esta labor se apoyarán en algunas etnografías de México y de la península italiana, y en la investigación que realicé durante tres años en la comunidad nahua de Santa María de la Encarnación Xoyatla, ubicada en el suroeste del estado de Puebla. Los datos intentan posibilitar un análisis de la mediación realizada entre dos universos ideológicos: el de la dominación colonial y de las resignificaciones socioculturales indígenas.
[Texto completo]El trabajo está integrado por siete capítulos dedicados a sensibilizar a quienes -desde distintas posiciones en la sociedad- son responsables de atender a las necesidades de salud de los individuos. Se hace énfasis en la importancia de situarse en el contexto doméstico y en el reconocimiento del papel central de las madres como guardianes de la salud y de cómo sus representaciones y prácticas determinan la búsqueda de soluciones. A través de los diversos capítulos que integran la obra, se pone de manifiesto que aun cuando se observa un predominio de los recursos biomédicos, las estrategias de atención no han podido sustraerse a la influencia de la medicina tradicional.
[Texto completo]En México un alto porcentaje de los 24.5 millones de mujeres en edad reproductiva vive en situaciones de pobreza, marginación y alto riesgo. El índice de mortalidad materna es de 110 por cada 100,000 nacidas vivas y el grupo de 15 a 24 años aporta el 19.4% de las defunciones. La mayoría de los riesgos y determinantes de esta situación son prevenibles, pero años de educación destinados a la salud no han coadyuvado a su mejoramiento. Por lo que se refiere a la producción de conocimiento sobre el problema, hoy en día se reconoce la estrecha relación entre la construcción social de la realidad y el proceso salud-enfermedad. Sin embargo, en la investigación para la promoción de prácticas que prevengan las enfermedades y promuevan la salud -al contrario de las prácticas curativas-, se han privilegiado los enfoques epidemiológico, psicológico y educativo, o se han utilizado algunas categorías sociológicas aisladas como las redes de ayuda, debido a que las prácticas se conciben como comportamientos individuales o determinados por la cultura. Aún así, el estudio de la construcción social de las prácticas, como parte de la estructura y funcionamiento de la reproducción de la realidad social ha sido poco desarrollada.
[Texto completo]